Actividad física aeróbica: los principales beneficios de hacerla

El bienestar emocional es muy importante, pero también el físico. La idea es que puedas estar en constante actividad para mejorar tu cuerpo y tu mente. ¡La actividad física aeróbica puede ser esencial para esto! A continuación, te explicaremos cómo influye positivamente sobre la salud física y mental. 

¿Qué es la actividad física aeróbica y cuáles son sus beneficios?

Básicamente, se trata de todos aquellos ejercicios que, generalmente, se pueden hacer entre 30 y 60 minutos durante una sesión. Estos contribuyen a mejorar la salud, tanto a nivel físico como mental. 

¿Y qué implica lo aeróbico? Muy simple: significa “con oxígeno”. Es decir, la idea es que la respiración sea un factor fundamental, haciendo que se regule la cantidad de oxígeno que llega a los músculos. Esto, a su vez, trae enormes beneficios para el organismo, como te contaremos aquí:

Actividad física aeróbica y peso saludable

Es ideal para las personas que quieran complementarlo con alguna dieta; con el objetivo de mantener un peso saludable. 

Aumenta la energía y el estado físico

Con el pasar del tiempo, vas a poder aumentar tu capacidad aeróbica. Al principio, puede que te cueste cumplir con los ejercicios. No obstante, cuando te acostumbres, tu resistencia física podrá mejorar. 

Contribuye a mejorar la salud del corazón

Esta clase de ejercicios pueden aumentar el colesterol HDL (bueno) y por consiguiente reducir el colesterol LDL (malo). En consecuencia, puede ayudar a mejorar la salud del corazón, dado que contribuye a regular los niveles de presión arterial y a disminuir el riesgo de desarrollar afecciones cardíacas. 

Reduce la ansiedad o la depresión

Si bien nunca reemplazará la consulta con un profesional, sí es razonable que esta clase de ejercicios contribuyan a reducir tu malestar mental. Al estar en movimiento, saldrás de la rutina y podrás relajarte más.

Permite que te puedas proponer nuevos objetivos

No hay que olvidar una cosa: también podrás observar mejorías. Esto genera una sensación de motivación, para que cada vez te propongas nuevos objetivos a lo largo del tiempo. 

Actividad física aeróbica disminuye el estrés

Si sufres estrés, debes saber que estos ejercicios físicos pueden ayudar a disminuir sus síntomas. Por ejemplo, los ejercicios de equilibrio te ayudarán a concentrarte en el aquí y el ahora, alejándote de los problemas por un rato. 

6 ejercicios con actividad física aeróbica más fáciles para hacer

¿Quieres saber cuáles son los mejores ejercicios para empezar en la actividad física aeróbica? Pues hay varios fáciles que las personas de todas las edades pueden hacer. Te contamos cuáles son:

1. Caminar

Caminar es un ejercicio simple, perfecto para todas las personas. Puedes utilizar la tecnología para medir tus pasos, pero también escuchar música o un podcast y divertirte mientras lo haces. Hazlo regularmente durante la semana y observarás los beneficios. 

2. Zumba

La zumba es una actividad muy divertida, que consiste en realizar varias rutinas mientras bailas la música latina. El secreto es que puedas buscar clases en tu ciudad, pero también puedes hacerlo en casa en tus espacios libres. Puedes buscar vídeos en alguna plataforma digital que te expliquen cómo empezar. 

3.  Step: otra actividad física aeróbica

El step es una de las opciones que te ayudará a quemar calorías y grasa; además, contribuye a mejorar tu desarrollo muscular. Consiste en subir y bajar de una pequeña plataforma, mientras haces secuencias coreografiadas. Puedes hacerlo mientras colocas música desde tu smartphone.  

4. Saltar la cuerda

Puedes saltar la cuerda en tu casa. No solamente ejercitarás tu cuerpo, sino también tu mente; dado que, deberás coordinar tu cuerpo para hacer varios saltos. ¿Cuántos? Pues lo ideal es hacer de 50 a 100 saltos seguidos, aunque podrás ir aumentando la cantidad con el tiempo. 

5. Correr

Esta es otra de las opciones más destacadas, donde puedes aprovechar la tecnología. Por ejemplo, con un smartwatch puedes medir las calorías quemadas o la distancia recorrida. No se trata de esforzarse al máximo, sino de disfrutar y de poner en movimiento tu cuerpo. 

6. Bailar

Por último, también está la posibilidad de que bailes. Prueba a poner tu música favorita o una coreografía que encuentres en Internet. Apréndetela o improvisa y empieza a moverte. Estarás quemando grasas y divirtiéndote al mismo tiempo. ¡Lo puedes hacer en cualquier lugar! En definitiva, pudiste ver que la actividad física aeróbica te va a ayudar en tu día a día. ¡Te invitamos a que realices estos ejercicios que contribuirán a mejorar tu calidad de vida!

Referencias Bibliográficas

EUFIC (2021, 22 de febrero). La diferencia entre ejercicio aeróbico y anaeróbico.

GeoSalud (2019). ¿Qué es el ejercicio aeróbico? Sus beneficios. 

Mayo Clinic (2022). Ejercicio aeróbico: los 10 motivos más importantes para hacerlo.

MedlinePlus (2022). Ejercicio aeróbico.

Mejor con Salud (2021, 12 de mayo). Ejercicio aeróbico: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

Mejor con Salud (2022, 8 de marzo). Los beneficios del ejercicio aeróbico.

Comparte este artículo :

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

Deja una respuesta