Todas las personas deberían poder vivir de forma tranquila y sin preocupaciones. Sin embargo, para ello es necesario perfeccionar el bienestar emocional. ¿Te preguntas en qué consiste este término y cómo lo puedes aplicar en tu vida? Pues en este artículo te lo contamos al detalle.
¿Qué es el bienestar emocional y para qué sirve?
El bienestar emocional puede definirse como un estado de ánimo en el cual te puedes sentir satisfecho. Según la OMS (2019), tener bienestar implica poder realizar todas tus actividades sin afecciones o problemas, no solamente desde un punto de vista físico, sino también emocional.
Es clave mencionar que es imposible estar todo el tiempo feliz, pero sí es cierto que uno puede aprender a dominar las emociones para que los sentimientos no sean un problema, sino que contribuyan con tu crecimiento. Dicho esto, para lograr un bienestar hay que mejorar estas seis emociones básicas:
- Sorpresa. Las sorpresas pueden influir positivamente en tu vida y aparecen cuando algo no surge tal y como te lo esperabas. Para eso, es importante que se reciban como sinónimo de desafío. Si algo te sorprende, para bien o para mal, puedes tomarlo como una oportunidad de hacer un cambio en tu vida y mejorar tu bienestar.
- Miedo. El miedo puede paralizar a las personas e impedir que cumplan sus sueños. Por eso es clave aprender a dominarlo.
- Aversión. Hay cosas que no te gustarán y también es necesario que esto no repercuta en tu vida.
- Ira. A nadie le gusta estar enojado. Por esta razón, es otra de las emociones que hay que evitar.
- Tristeza. La tristeza es inevitable en algún momento de la vida. Pero eso no significa que no puedas aprender a gestionarla.
- Alegría. Tal vez la emoción más buscada por las personas y algo en lo cual podrás trabajar. La clave está en que puedas realizar cosas que te generen una sensación de sosiego. Solamente tú sabrás qué es lo que te apasiona o tranquiliza, aunque también podemos aconsejarte.
5 claves para lograr un bienestar emocional
Ahora bien, ¿quieres lograr un bienestar emocional en tu vida? Aquí te daremos cinco tips para que apliques:
1. Buen uso de la tecnología
Afortunadamente, la tecnología puede ser una gran aliada para el bienestar emocional. Un ejemplo claro son las apps que pueden servirte para mejorar tu espíritu. Una de las más conocidas es Calm de iOS, que te explicará todo lo necesario para aprender a meditar.
Con una interfaz intuitiva, vas a tener distintos ejercicios para aprender a estar en calma. Esto puede ser perfecto para un día donde el estrés ha dominado, para momentos de ansiedad o para aquellos días en los que te sientes triste. Además, incluye una función para dormir mejor (Xataka, 2019).
2. Realizar actividad física
¿Te preguntas sobre los beneficios de la actividad física? Pues no solamente servirán para mejorar tu cuerpo. En realidad, también son muy útiles para la mente. Cuando haces ejercicio, eres capaz de manejar el estrés, ya que te estarás liberando de todas las cargas del día a día.
Además, a nivel psicológico, puede mejorar tu autoestima. Cuando logras cada vez más objetivos, te sientes más capaz para hacer cualquier cosa. Por ende, si te ejercitas un par de horas a la semana vas a poder empezar a notar la diferencia, pues generarás un bienestar emocional (ADEMTO, 2021).
3. Descubrir nuevos pasatiempos
Todas las personas tenemos aficiones, pero no todos las desarrollan. Para esto, es clave que te preguntes qué cosas harías únicamente por placer. Olvídate del dinero; piensa únicamente en lo que te apasiona. Por ejemplo, podrías descubrir que te apasiona dibujar.
En tal caso, puedes tomar un curso para pulir tus conocimientos, como ocurre con los dibujos de manga. Así, vas a poder mejorar, fortaleciendo tus habilidades en tu pasión. Incluso, vas a ser capaz de crear tus propias historias, algo que fomentará la creatividad (Rodríguez Gómez, 2020).
4. Tener proyectos de vida
Si bien no es recomendable pensar todo el tiempo en el futuro, ya que eso puede fomentar la ansiedad, es clave que tengas proyectos. Por ejemplo, tal vez tu sueño sea recorrer Europa. Entonces, deberías realizar el plan para cumplirlo de aquí a un par de meses o años.
Poco a poco, todo lo que hagas será para cumplir ese objetivo. Por ejemplo, cada ahorro y cada hora trabajada será para poder cumplir ese sueño. Así, esta meta te motivará para que puedas realizar las responsabilidades del día a día y eso también aumentará tu bienestar (Psicología y Mente, 2019).
5. Tener un espacio profesional para hablar
Por último, es clave que también tengas un espacio profesional para hablar. Si bien los amigos y la familia son claves en el apoyo emocional, siempre puedes recurrir a un especialista para gestionar tus emociones. Incluso, ante un problema mayor, ellos podrán darte herramientas para resolverlo.
Para esto, es posible que tengas que derribar un mito que dice que los psicólogos son para los locos. En realidad, son profesionales que te ayudarán a fomentar tu crecimiento personal. No tengas miedo de empezar una terapia, pues puede servir para que estés mejor (MedlinePlus, 2021). Ahora sabes que es posible trabajar el bienestar emocional para lograr una mejor vida. Al fin y al cabo, la salud emocional es clave para que puedas tener una vida mucho más feliz. Si la mejoras, podrás cumplir todos los objetivos que te hayas propuesto. ¡No te olvides de aplicar estos tips en tu día a día!
Referencias bibliográficas
Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo [ADEMTO]. (2021, 16 de julio). Actividad física, la aliada en la salud mental.
Asociación para el Autocuidado de la Salud [ANEFP]. (2021, 8 de octubre). La importancia del bienestar emocional.
AWEN. (2020). Emociones Básicas Primarias y Emociones Básicas Secundarias.
MedlinePlus. (2021, 11 de agosto). Salud mental.
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2019, 3 de octubre). Salud mental.
Psicología y Mente. (2019, 11 de octubre). Proyecto de vida: ¿qué es y cuáles son sus elementos más importantes?
Rodríguez Gómez, M. (2020, 6 de septiembre). Importancia de los pasatiempos o hobbies [Publicación]. LinkedIn.
Xataka (2019, 7 de febrero). El negocio millonario de las apps de meditación: Calm recibe 8 millones de dólares y vale 1.000 millones.