¿Sabías que con solo unas horas de ejercicio físico a la semana podrás notar beneficios sobre tu cuerpo y tu mente? ¡Y esto es algo esencial si buscas mejorar tu calidad de vida! Sin embargo, antes de ejercitarte, es necesario realizar un calentamiento físico adecuado.
Es decir, sin importar si haces un entrenamiento funcional, ejercicios de equilibrio, posturas de yoga o cualquier clase de actividad física aeróbica, necesitarás calentar primero. ¡Descubre por qué!
¿Cuáles son los beneficios de la actividad física?
Antes que nada, ¿tienes idea de por qué deberías iniciarte en la actividad física? Si eres de las personas que nunca hicieron actividad física o todavía no tienes claro su relevancia, este apartado es para ti. Sigue leyendo, ya que aquí te explicamos los principales beneficios (CDC, 2022; OMS, 2022):
Ventajas sobre la salud física
- Contribuye a mantener un peso saludable. Esto lo puedes complementar con una alimentación equilibrada.
- Reduce el riesgo de desarrollar algunas enfermedades. Entre ellas: la diabetes tipo 2, el derrame cerebral y algunos tipos de cáncer.
- Contribuye a mantener la presión arterial en valores óptimos.
- Disminuye el riesgo de caídas, dado que mejorarás tu equilibrio y la salud de tus huesos y músculos.
En cuanto a los beneficios mentales
- Mejora el estado de ánimo. El simple hecho de tener que ponerte a prueba puede generar un buen estado de ánimo en ti. ¡Y mucho más si te ejercitas acompañado!
- Ayuda a conservar fuertes las habilidades mentales para pensar, tener buen juicio y aprender.
- Aumenta la autoestima. No hay que olvidar que, cuando entrenas, estarás progresando. Y eso puede ser muy útil para mejorar la autoestima.
- Ayuda a reducir el riesgo de presentar ansiedad y depresión. Debido a esto, el ejercicio se considera un aliado de la salud mental.
¿Por qué es necesario el calentamiento físico previo a ejercitarte?
Dicho esto, ¿por qué necesitas calentar antes de iniciar el ejercicio? Descubre las razones (Mejor con Salud, 2021; Universidad de Boyacá, 2022):
- Se incrementa el flujo sanguíneo. Esto es un gran beneficio para los músculos. Si el flujo de sangre aumenta, los músculos reciben de mejor manera los nutrientes. Y esto influye positivamente sobre el rendimiento deportivo. O sea, si calientas, también podrías optimizar tu desempeño.
- Aumenta la flexibilidad. Como prepararás tu cuerpo para una mayor exigencia, calentar te permitirá aumentar tu rango de movimiento. Esto es muy útil para las actividades físicas más demandantes.
- Disminuye el riesgo de lesiones. La razón es simple: tus músculos se relajarán y se pueden descartar molestias. Por este motivo, el calentamiento físico es una buena forma de anticiparte para la exigencia posterior. ¡Y eso tus músculos te lo agradecerán!
- Aumenta paulatinamente la frecuencia cardíaca. Esto hace que el sistema cardiovascular no sufra de exigencias inesperadas. De esta manera, protege a tu organismo de posibles problemas. Como un ataque al corazón, por ejemplo.
- Preparación mental. Y no hay que olvidar los aspectos mentales. Cuando calientas, le estás avisando a tu mente que en un rato habrá que hacer un mayor esfuerzo. Y esto puede mejorar tu rendimiento, dado que el calentamiento físico te permitirá progresar mucho más.
¿Cómo realizar calentamiento físico para prevenir lesiones?
Existen varias maneras de realizarlo adecuadamente. Algunas de ellas son (Mejor con Salud, 2019):
Entrenamiento en el gimnasio
En este caso, puedes recurrir a la máquina de trote. El calentamiento adecuado puede durar entre 15 y 20 minutos, con intervalos de intensidad cada 5 minutos. La idea es que no hagas un esfuerzo excesivo, sino que prepares tu cuerpo y tu mente para lo que viene.
Calentamiento físico antes del entrenamiento al aire libre
Aquí lo que te conviene es realizar una sesión de trote ligero. Habrá que aumentar la velocidad poco a poco, así que lo ideal es hacer 15 minutos, subiendo la intensidad cada 5. Recuerda elongar tus piernas, estirándolas hacia arriba sobre un barranco, previo a empezar a correr.
¿Y entrenar en una disciplina?
También es posible que quieras calentar para una determinada actividad, sea individual o en equipo. Por ejemplo, el fútbol, el tenis o la natación. Aquí el secreto es que hagas el deporte, pero con una menor intensidad y exigencia. Por ejemplo, en el fútbol, puedes patear el balón sin demasiada fuerza o correr un rato por la cancha. ¡Hemos finalizado! Ya sabes no solamente por qué deberías realizar calentamiento físico, sino también algunas maneras de implementarlo. ¡Agradecemos tu atención!
Referencias bibliográficas
Mejor con Salud. (2019, 22 de enero). Cómo calentar de forma correcta antes de hacer ejercicio.
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2022, 5 de octubre). Actividad física.
Universidad de Boyacá. (2022, 15 de mayo). Importancia del calentamiento en la actividad física.