Para tener una vida saludable, es aconsejable que descubras los beneficios de la actividad física (como los ejercicios de equilibrio), que puedas tomar agua regularmente y que aprendas a dormir bien. Sin embargo, también requiere un cambio de hábitos que no todas las personas saben implementar.
Afortunadamente, es posible incorporar estos cambios de una manera simple.
5 consejos para implementar un cambio de hábitos positivo
Aquí vamos con algunos de los consejos que puedes adoptar para conseguir ese cambio de hábitos que buscas:
1. Aprovecha la tecnología
La tecnología nos acompaña diariamente. Por ejemplo, para comunicarnos, divertirnos o trabajar. ¡Pero también te ayuda a llevar una vida más saludable! Si te preguntas de qué manera, aquí van algunas aplicaciones que puedes usar con distintos objetivos.
- ActivityTracker: es una aplicación que monitorea tu actividad física, contando tus pasos, las distancias recorridas y las calorías quemadas. Así podrás configurar tu propio objetivo semanal.
- Nike Training Club: esta aplicación cuenta con una biblioteca de ejercicios que duran entre 30 y 45 minutos. Vas a poder personalizar tu rutina según tus objetivos y tu estado físico. Es ideal para bajar de peso o ponerte en forma de manera constante.
- My FitnessPal: también la alimentación es esencial para tener un cambio de hábitos saludable. Entonces, aquí tendrás una base de datos con más de 5 millones de comidas, con su indicador de calorías. Te ayudará a que establezcas un régimen alimenticio adecuado (Matus, 2022).
2. No hagas cambios drásticos
A su vez, para tener un cambio en tus hábitos adecuado, debes implementar una transición. Un caso claro ocurre con la alimentación: si empiezas a tener dietas hipocalóricas (bajas en calorías), llegará un momento en el cual no aguantarás el deseo de comer en mayor cantidad.
Por ende, por no haber hecho una transición adecuada, se producirá el efecto rebote. Así ocurre con el ejercicio: empezar de una manera muy intensa hace que tu cuerpo no aguante demasiado tiempo y abandones. Por lo tanto, es mejor que hagas todo paulatinamente, sin dietas o ejercicios tan estrictos (Quirón Salud, 2019).
3. Rodéate de personas que te acompañen en el cambio de hábitos
Una buena compañía es clave para que puedas implementar un cambio. Las personas que te rodean influirán positivamente sobre tu actitud. Así que, si con tus amigos sales a comer siempre comida chatarra, difícilmente podrás mantener una dieta.
¿Esto significa que debes elegir a tus amistades en función de tus objetivos? No, pero sí es posible que conozcas a nuevas personas que sigan tus mismos intereses. Esto hará que el proceso sea mucho más fácil (Muntañola, 2021).
4. Aprende a disfrutar del proceso de cambio
¡No tienes por qué pasarla mal durante el proceso! La idea es que estés haciendo algo por voluntad. Por ejemplo, si quieres mejorar tu alimentación, posiblemente, lo hagas para tener una mejor salud o un mejor cuerpo. Siendo así, disfruta de los pequeños detalles del proceso.
De manera que, si haces actividad física, realiza alguna que te guste, como algún deporte. Esto facilitará el cambio de los hábitos, pues la motivación es clave para que continúes (National Institute of Health [NIH], 2019).
5. Establécete metas a corto plazo durante tu cambio de hábitos
Finalmente, es importante establecer metas. No solamente a largo y mediano plazo, sino también inmediatas. Esto te ayudará a mantener la motivación, dado que verás tu progreso al cumplir con determinados objetivos en poco tiempo.
Así, puedes querer bajar 20 kg en unos meses; sin embargo, también puedes probar estableciendo la meta de bajar 2 kg en unos días (Vida y Salud, 2020). En conclusión, realizar un cambio de hábitos no tiene por qué ser una complicación. Lo que sí está claro es que, con la constancia adecuada, observarás esas transformaciones que necesitas en tu vida. Dicho esto, ¡te invitamos a implementar estos consejos en tu vida!
Referencias Bibliográficas
Matus, D. (2022, 17 de octubre). Las mejores apps de salud para iPhone. Digital Trends.
Muntañola, E. (2021). ‘Cocina, come y pierde grasa’ y rodéate de gente saludable. Mundo Deportivo.
National Institute of Health [NIH]. (2019). Cómo cambiar sus hábitos para tener una mejor salud.
Quirón Salud (2019, 1 de abril). Efecto rebote: qué es, sus causas y cómo impedirlo.
Vida y Salud (2020, 1 de enero). Un plan para cumplir tus metas de salud en este nuevo año.