Dormir bien: recupera el sueño reparador gracias a la tecnología

Dormir bien no solo influye en tu bienestar emocional; también afecta tu productividad y la toma de decisiones. Pero, en medio de tantas responsabilidades, ¿cómo puedes tener un buen descanso?

Si sacrificas horas de sueño para lograr que todos los pendientes encajen en el tiempo que tienes disponible, o te cuesta relajarte para lograr un buen descanso, entonces este post es para ti.

Comencemos por el principio: ¿qué es dormir bien?

Un buen descanso no solo tiene que ver con la cantidad de horas que duermes, sino que depende también de la calidad del sueño. Por ejemplo, si tu sueño se interrumpe frecuentemente, no puedes considerar que duermes bien. Lo mismo sucede si tu sueño dura poco (MedlinePlus, 2020).

Beneficios de un descanso reparador

Mantener la concentración en tus tareas cotidianas y tener disposición para realizar tus actividades son beneficios que aporta un descanso saludable. Sin contar con que dormir bien influye en tu estado de ánimo.

¿Sabías que está comprobado que un sueño reparador nos hace sentir más optimistas y felices (Mejor con Salud, 2022)? Por tanto, no dormir bien no solamente arruinará tu día; también impactará en tu felicidad.

Entonces, ¿qué puedes hacer para dormir bien?

Existen actividades que pueden contribuir a que duermas mejor. Algunas posturas de yoga, por ejemplo, favorecen la relajación; lo que además influirá en que puedas conciliar mejor el sueño. Prueba también ejercicios de equilibrio y evita actividades físicas muy demandantes cerca de la hora de acostarte.

Asimismo, es recomendable tomar agua antes de dormir. Más específicamente, beber un vaso de agua en pequeños sorbos antes de acostarte (IIAS, s.f.). Esto evitará que despiertes con sed a mitad de la noche. 

La tecnología también puede ayudarte a conciliar el sueño

¿Te imaginas un buen descanso tan solo con usar uno de tus dispositivos inteligentes? La tecnología ha avanzado tanto que puede ayudarte a dormir plácidamente. Veamos a continuación cómo:

Aplicaciones para dormir mejor

Desestresarse es fundamental para dormir bien. No puedes descansar si estás inquieto o angustiado por los problemas del día. En este sentido, una app de meditación es ideal, ya que te permitirá aprender técnicas para relajarte y tener un sueño reparador.

Existen muchas aplicaciones para meditar. Una de ellas es Meditopia. Esta app te brinda la posibilidad de aprender técnicas de meditación y ejercicios de respiración. ¡Pero no se limita a eso! También ofrece una selección de cuentos para dormir que te ayudan a relajarte.

El modo oscuro es otro de los beneficios de esta aplicación, pues la luz brillante de tu teléfono puede espantarte el sueño y hacer que tardes más en dormir. Y lo mejor es que si no tienes a la mano tu teléfono, puedes acceder a ella desde tu Apple Watch.

Calm, música para un buen descanso

Una opción novedosa es Calm. Esta proporciona cientos de horas de audio, entre los que contempla meditaciones, ejercicios de respiración, música y sonidos de la naturaleza. ¡La música para dormir realmente funciona!

Esta app es considerada la más feliz del mundo por más de 200.000 personas (Forbes, 2019). Por ello, se ha hecho popular en el mindfulness. ¿Lo mejor de todo?: también puedes disfrutarla desde casa con Apple TV.

Mejora tu higiene del sueño

Un adulto necesita dormir entre siete y nueve horas (Mayoclinic, s.f.). Sin embargo, quizá no te resulte tan sencillo hacerlo; dado el estrés, las preocupaciones y los hábitos que posees.

En este sentido, debes tener presente que, dormir bien está asociado con buenos hábitos que favorezcan la conciliación del sueño. Por ejemplo, el ejercicio físico, tener un ambiente adecuado, evitar tareas que impliquen actividad mental y te impidan relajarte.

Adquiere buenos hábitos para un sueño saludable con la tecnología

Ahora, gracias a la tecnología, puedes agregar otros buenos hábitos que mejoren la higiene del sueño. Por ejemplo, crear un horario de sueño.  

En este sentido, puedes establecer un horario con la función “Hora de dormir” de tu Iphone (Apple, s.f.). Lo mejor es que puedes configurar un horario entre semana, y otro distinto para los fines de semana. Así, te resultará sencillo programar la cantidad de horas que quieres dormir.

De igual forma, podrás establecer la hora en la que quieres acostarte y levantarte; y el sonido que te guste para tu despertador.

Monitorea la calidad de tu sueño

Con tus dispositivos tecnológicos también es posible hacer un seguimiento de tu sueño. Ello te ayudará a obtener un registro de tu sueño, tener idea de las horas totales que duermes, y determinar cuál es tu cliclo sueño/vigilia.

La aplicación AutoSleep de tu Apple Watch es una excelente herramienta para lograrlo. Hará un monitoreo automático de tu sueño, y así podrás optimizar la calidad de tu descanso.

Dormir bien es cuidar tu bienestar

Es importante que tomes conciencia de la importancia que tiene para tu salud un buen descanso. Así que no dudes en usar herramientas que tienes a mano para optimizarlo. Ya conoces cómo puedes usar la tecnología para mejorar la higiene de tu sueño y dormir bien. Así que procúrate un mejor descanso.

Referencias bibliográficas

Apple. (s.f.). Meditopia: Meditación, Dormir.

Apple. (2021, 12 de abril). Usar Hora de dormir para realizar un seguimiento de tu sueño desde tu iPhone.

Forbes. (2019, 15 de marzo). Adiós al insomnio: esta app promete ayudarte a conciliar el sueño rápidamente.

Instituto de Investigación Agua y Salud [IIAS]. (s.f.). Descubre las razones por las que mantener una correcta hidratación te ayuda a descansar durante la noche.

Mayoclinic (s.f.). Dispositivos de rastreo del sueño: lo que se debe y lo que no se debe hacer.

MedlinePlus. (2020, 12 de noviembre). Dormir bien.

Mejor con Salud. (2022, 19 de octubre). Beneficios de dormir bien para la salud.

Comparte este artículo :

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

Deja una respuesta