Entrenamiento funcional: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

Aunque hasta ahora es cuando ha ganado popularidad y se han creado centros especializados en todo el mundo, lo cierto es que el entrenamiento funcional ha existido desde siempre. 

Este es un tipo de entrenamiento que se fundamenta en los movimientos naturales del cuerpo humano; es decir, utiliza  ejercicios que trabajan todas las zonas del cuerpo como las superiores, inferiores y centrales (core) en cada rutina. Generalmente, las sesiones son cortas; duran entre 30 y 45 minutos (Marturana, 2019). 

Debido a que el entrenamiento funcional contempla ejercicios que trabajan todo el cuerpo, tanto el gasto calórico como el gasto cardiaco y el cansancio son mayores. En pocas palabras, es corto pero intenso, por eso, se ha puesto a la moda en el mundo fitness (Gilla, 2022, s.f.). 

Este entrenamiento lo que busca es conseguir una rutina de ejercicios que sea útil para cualquier persona, sea deportista o no, y que le ayuden a estar en forma para su día a día (Castillo, 2020).

¿Qué ejercicios se hacen en un entrenamiento funcional?

A continuación, encontrarás algunos de los mejores ejercicios que puedes poner en práctica (Men’s Health, 2020; Davis, 2020; Marcin 2018).

Burpees

Ponte de pie, luego haz una sentadilla, apoya las manos en el suelo y da un salto, lleva los pies hacia atrás para quedar en posición de plancha alta. Ejecuta una flexión y dando un salto, lleva las rodillas hasta el pecho mientras las manos siguen apoyadas en el piso. Por último, toma impulso, salta y vuelve a la posición inicial.

Puente de glúteos 

Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Pon tus brazos a los lados del cuerpo con las palmas de las manos boca abajo. Ahora, inhala y levanta las caderas hacia el techo mientras aprietas el glúteo y los isquiotibiales. Haz una pausa en la parte de arriba y regresa lentamente al inicio.

Estocada lateral

Comienza con los pies juntos y los brazos hacia a los lados. Acto seguido, da un gran paso hacia un lado con el pie derecho, dobla la rodilla y siéntate hacia atrás sobre la cadera a medida que avanzas. Mantén la pierna izquierda recta y el pecho erguido durante todo el movimiento. Empuja hacia arriba con el pie derecho y vuelve a empezar. Repite los mismos pasos en el otro lado.

Tabla 

Ponte en posición de tabla sobre los antebrazos y los dedos de los pies. Asegúrate que tus caderas y tu espalda no estén arqueadas o caídas. Tu cuerpo debe formar una línea recta desde la cabeza hasta los talones. Respira y aguanta entre 30 a 60 segundos.

Jumping jacks 

Párate con las piernas estiradas y los brazos estirados. Salta y separa los pies más allá del ancho de las caderas mientras llevas los brazos por encima de la cabeza, casi como tocándose. Salta de nuevo bajando los brazos y juntando las piernas. Hazlo rápido y repite tantos saltos como puedas durante 60 segundos.

Beneficios del entrenamiento funcional

Tal como ya sabes, este tipo de entrenamiento trabaja todo tu cuerpo al mismo tiempo, en lugar de hacer por parte separadas. Los beneficios de la actividad física ya son conocidos; sin embargo, fortalecer tu cuerpo de esta manera tiene muchas otras ventajas como (Begun, 2021; Martunara, 2019):

  • Mantiene y preserva tu sentido del equilibrio. 
  • Perfecciona los movimientos involucrados en tu vida diaria al fortalecer tus músculos y articulaciones.
  • Protege tu columna vertebral de los movimientos que causan dolor.
  • Te ayuda a bajar de peso.
  • Contribuye al buen funcionamiento del corazón y de los vasos sanguíneos.  
  • Trabaja músculos secundarios que normalmente no se entrenan en rutinas convencionales con máquinas. 
  • Mejora tu postura y fuerza abdominal.

¿Cómo la tecnología puede aportar al entrenamiento funcional?

La tecnología ha evolucionado a un ritmo impresionante y, hoy, gracias a eso, los teléfonos y relojes inteligentes pueden ser usados para optimizar nuestro entrenamiento funcional. Además, hacen que estemos enganchados y motivados a seguir esforzándonos y dando lo mejor de nosotros.

Gracias a la tecnología podemos conocer y monitorear en tiempo real cuánto hemos corrido, qué recorridos hemos hecho, cuántas calorías hemos quemado, cómo está nuestro ritmo cardiaco y otras métricas que también nos pueden ayudar a prevenir percances provocados al no ser conscientes de cómo está reaccionando nuestro organismo (Doug, 2022).Ahora que ya sabes los beneficios del entrenamiento funcional y cómo hacerlo, alista tus dispositivos y comienza a practicarlo en casa. ¡Ya verás cómo cada día te sentirás más feliz y con energía!

Referencias Bibliográficas

  1. Begun, J. (2021). How to exercise with functional trainig. WebMD.
  2. Castillo, L. (2020). Entrenamiento funcional: ¿En qué consiste?. Sport Life. 
  3. Davis, N. (2020). How to maintain your functional strength while sheltering in place. Healthline.  
  4. Gilla, R. (2022). Functional training: A complete guida, plus the best exercises, clases and gyms. Women’s Health. 
  5. Marcin, A. (2018). Benefits of jumping jacks and how to do them. Healthline.
  6. Marturana, A. (2019). What functional training is and why it’s important. Self.
  7. Men’s Health. (2020). Cómo hacer el burpee perfecto paso a paso: gana fuerza y velocidad. Men’s Health. 
  8. West, D. (2022). Sport science and technology trends. How They Play. 

Comparte este artículo :

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

Deja una respuesta