Un trabajador autónomo es quien ofrece sus servicios de forma independiente a clientes y empresas. Optar por una carrera como freelance tiene sus ventajas y cientos de influenciadores lo muestran como un trabajo de ensueño con el que es posible lograr estabilidad y un estilo de vida diferente.
Libertad para manejar el tiempo, trabajar desde cualquier lugar del mundo, escoger con qué tipo de clientes y proyectos te quieres involucrar, liberarse de la monotonía de cumplir con un horario. Estos son algunos de los motivos por los que, hoy en día, muchos profesionales eligen esta modalidad de trabajo.
Sin embargo, un trabajador autónomo cuenta con grandes retos para tener éxito en esta labor. Darse a conocer, obtener proyectos constantes y establecer precios atractivos: todo esto es parte del desafío de ser freelance.
Entonces, ¿qué se necesita para ser freelance y lograr tener un buen flujo de trabajo? Aquí te traemos 6 recomendaciones básicas que necesitarás tener en cuenta para comenzar con tu carrera como trabajador autónomo. ¡Veamos!
1. Ser trabajador autónomo es sinónimo de disciplina
Lo bueno y lo malo de esta modalidad es que nadie reclamará por la hora en que inicias tus labores. A cambio, deberás establecer una rutina que te permita estar al día con tus pendientes y buscar constantemente nuevos clientes.
Sin un horario obligatorio, es muy fácil que las cosas en el diario vivir se desordenen un poco. Así que fija hábitos saludables que te den la energía y la disposición para arrancar el día de la mejor manera.
También planifica tus tiempos y establece un horario. Recuerda: a diferencia de ser un empleado, al ser unfreelance no ganas si no trabajas.
2. Es fundamental definir tu experticia
Para esto, es primordial establecer en qué campo te vas a desempeñar y si tienes la experiencia y pericia para esto. Asimismo, aquí es clave que te mantengas actualizado con las necesidades de tus clientes.
Averigua qué trabajos tienen mayor demanda en la web y cuáles encajan en tu perfil. Consulta qué es copywriting y puestos similares para tu investigación. Por ejemplo, si lo tuyo es ser social media manager, deberás tener conocimientos amplios en manejo de redes, piezas gráficas, entre otros.
3. Para ser trabajador autónomo necesitas equiparte
Ser freelance significa que deberás tener la indumentaria necesaria para hacer tu labor. Asegúrate de poseer un equipo con excelente capacidad para dedicarte con tranquilidad en tus tareas. Para eso, ten en cuenta las herramientas que necesitarás: PC, cámara, celular, software de diseño, etc.
Por ejemplo, si vas a laborar en community management, asegúrate de tener una buena conexión a Internet. El objetivo aquí es que no tengas dificultades y te sientas tranquilo.
Así pues, procura que tu espacio sea armonioso y cuente con todas las comodidades necesarias al momento de ocuparse. Considera una buena iluminación, un lugar sin demasiado ruido y una buena taza de café.
4. Hay que diseñar un portafolio sólido o web para mostrarte
La herramienta inicial de todo trabajador autónomo siempre será su portafolio. Ya sea digital o en físico, lo primordial es mostrar a tus posibles clientes tu trabajo y calidad:
- Agrega un perfil escrito donde cuentes brevemente tu experiencia y los conocimientos que posees para desenvolverte.
- Piensa en el portafolio como el menú o la carta de bienvenida que te dan al llegar a algún sitio. Este deberá ser atractivo y llamar la atención lo suficiente para que tu cliente se interese en ti comofreelance. Si hasta ahora empiezas, hazlo con un diseño muy sencillo y un excelente perfil que puedas ir alimentando con el paso del tiempo.
- Infórmate sobre cómo hacer un CV funcional que resalte tu experiencia. En la web encontrarás diferentes portales y plantillas para crear un portafolio llamativo. Recuerda: mostrar tus trabajos y cuáles han sido tus clientes será la mejor carta de presentación para conseguir otros nuevos.
5. ¿Quieres ser trabajador autónomo? Busca alianzas
El mejor de los instrumentos que todo trabajador autónomo tiene son sus propios clientes. Nada te dará mayor credibilidad que la constancia con alguna empresa o contratista. Por tanto, sé atractivo para tus clientes y ofrece paquetes que sean funcionales para ambas partes. Esto hará que te tengan en cuenta para futuros planes y que te puedan recomendar con seguridad.
6. Finalmente, ten mucha perseverancia
Lograr conseguir experiencia, clientes y un ritmo de trabajo fluido es un proceso. Debes saber que esto tomará tiempo, pues de tu empeño diario y persistencia dependerá que logres desarrollar cuentas permanentes. Seguir estos pasos con constancia y mucha paciencia son la base primordial para iniciarte en esta modalidad de trabajo. Recuerda: para ser trabajador autónomo, deberás estar enterado de las novedades y tendencias que abarquen tu área. Al ser tu propio jefe, serás tú quien ponga la rigurosidad de tu trabajo.
Referencias bibliográficas