¿Sabías que las enfermedades no transmitibles (ENT) se pueden prevenir con un estilo de vida fitness? Así es, tales afecciones tienen menor probabilidad de presentarse en una persona con buenos hábitos en su rutina diaria (OPS, 2019, p. 3).
Pero ¿cómo lograrlo? Usualmente, lo confundimos con un modo de vida costoso y riguroso propio de unos pocos. Sin embargo, es más sencillo de lo que crees, solo hace falta un poco de dedicación. Por eso, te presentamos seis pasos para que logres llevar una vida fitness.
1. Desarrolla una rutina diaria estable
Una de las dificultades al iniciar un cambio de hábitos es que esperamos que se den de manera orgánica, sin mayor esfuerzo. Esto puede provocar que nuestras actividades diarias no cambien y abandonemos el plan inicial.
Así que arma un to do list en tu celular o agenda. Organiza un horario para ejercitarte, meditar, descansar o leer. Además, aprovecha los dispositivos que tengas a tu alcance, por ejemplo, un smartwatch sirve para controlar tu tiempo. Igualmente, en la web encontrarás muchas aplicaciones que te ayudarán a optimizar tus tiempos (Mejor con Salud, 2022).
2. Vida fitness es sinónimo de bienestar emocional
A veces olvidamos que nuestro ser es la comunión entre cuerpo y espíritu. Llevar un estilo de vida equilibrado requiere que trabajes tanto el exterior como tu interior.
Ya sea que tengas una conexión espiritual con cualquier creencia o no, dispón de un momento al día para estar contigo mismo. El agradecimiento, la contemplación de la vida o el sencillo ejercicio del silencio te ayudarán a conseguir calma y serenidad.
La meditación con mantras, respiración, música o en silencio, ayuda a reducir el estrés y desarrolla habilidades de resiliencia. Aquí el objetivo es centrar tu mente por unos minutos al día (Corbin,2017; Stepko, 2021).
3. Hidrátate constantemente
Tomar agua es una necesidad básica. Las células, tejidos y órganos de nuestro cuerpo requieren de esta para funcionar correctamente. Por esto, acostúmbrate a cargar una botella a tu lugar de trabajo o estudio. Si dispones de líquido a tu alcance, será más sencillo adoptar este hábito.
Generalmente, se recomienda que las mujeres beban aproximadamente 2,7 litros diarios de agua, mientras que los hombres, 3,7. Estos valores incluyen el agua contenida en alimentos y otras bebidas (Mayo Clinic; 2022).
4. El sueño reparador es clave para una vida fitness
Si quieres tener energía y vitalidad, dormir bien deberá ser una prioridad. Para lograrlo, sigue estos consejos (Cornet, 2021; CDC, 2022):
- Cena mínimo dos horas antes de irte a la cama y procura consumir alimentos que no sean pesados para digerir.
- Evita bebidas azucaradas o el café 4 horas antes de cerrar el día.
- Procura dormir al menos 7 horas cada noche y acostarte y despertarte a la misma hora.
- Saca el celular y las redes sociales de la cama.
5. Que ejercitarte no sea sinónimo de sacrificio
No es necesario hacer rutinas estrictas y desgastantes. Escoge una actividad física que vaya con tu personalidad y que te genere agrado. Trotar, jugar fútbol, montar bicicleta, hacer yoga, danza, natación, en fin, el objetivo es divertirse y entrenar al mismo tiempo.
No esperes saltar de tener una vida sedentaria a hacer rutinas avanzadas, ve paso a paso. Realiza entre 150 a 300 minutos de actividad física semanalmente y aumenta gradualmente. Recuerda que, sin importar el ejercicio que practiques, siempre deberás hacer diferentes tipos de estiramientos y calentamiento para reducir el riesgo de lesiones (OMS, 2022).
6. Vida fitness y alimentación sana van juntas
Una alimentación saludable debe incluir frutas, vegetales, granos y proteínas; además, debes evitar el exceso de grasas trans y las bebidas azucaradas. Así que, prepara recetas equilibradas, con porciones razonables y contenido variado. Además, adapta tus preparaciones favoritas o crea nuevas recetas, para diversificar las opciones en tu cocina (Tello, 2020).
Ten en cuenta que comer bien no es hacer dietas estrictas. Simplemente, encuentra un balance entre tus gustos y lo que tu cuerpo necesita consumir. Finalmente, no te dejes abrumar, ve a tu propio ritmo. Llevar una vida fitness es un proceso que será posible y exitoso en la medida en que lo disfrutes.
Referencias bibliográficas:
Centros para el control y prevención de enfermedades – CDC. (2022) Dormir Bien.
Corbin, J. A. (2017). Los 8 tipos de meditación y sus características. Psicología y mente.
Cornet, M. (2021). Los riesgos de cenar tarde y usar pantallas antes de ir a dormir. CDM Sport.
Mayo Clinic (2022). Agua: ¿cuánto tienes que beber todos los días?
Mejor con salud. (2022). ¿Cómo organizar mi tiempo?
Organización Mundial para la Salud – OMS. (2022). Actividad física.
Organización Panamericana de la Salud – OPS. (2019). Enfermedades no transmisibles: hechos y cifras.
Stepko, B. (2021). La meditación contribuye también a la salud física. AARP.
Tello, M. (2020). Healthy Lifestyle: 5 keys to a longer life. Harvard Health Publishing.