Si no está en Internet, no existe: este es el gran lema de las empresas de hoy en día y la mayoría de las marcas lo saben. Por eso, cada vez se preocupan más por desarrollar una presencia digital, conquistar a los consumidores a través de redes sociales y ofrecer productos y servicios en línea. Para lograrlo, necesitan de una herramienta fundamental: el community management.
Este consiste en la administración de la comunidad en línea de una determinada empresa; es decir, del conjunto de clientes, consumidores potenciales, seguidores y personas que interactúan con la marca. Por lo general, estas tareas son realizadas por un experto en marketing y redes sociales: el community manager. Sigue leyendo para conocer más al respecto.
Tareas diarias en el community management
Tal vez este trabajo te parezca un misterio y todavía no sabes bien qué hace un community. Pues bien, estas son sus actividades de todos los días:
Publicar en redes sociales
Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn: en general, las empresas tienen perfiles en una o más de las redes sociales más populares. Y para mantener el interés de sus consumidores, deben realizar publicaciones con cierta frecuencia. Por ejemplo, sobre nuevos lanzamientos, información de interés sobre la marca, invitaciones y catálogos, entre otras posibilidades.
Responder a los seguidores
Cuando una persona está por adquirir un producto, es muy común que tenga dudas o consultas. O, si ya lo ha comprado, que quiera dejar su opinión. En estos casos, siempre hay un profesional detrás de la pantalla que se encarga de responder a los seguidores.
Organizar sorteos y concursos
El community management también puede ser muy divertido y enganchador. Para atraer seguidores, los expertos en comunidades en línea suelen organizar concursos y sorteos. En general, el requisito para participar es que el usuario comparta la publicación en sus propias redes sociales. Así la marca adquiere visibilidad a un costo bajo, comparado con otras estrategias.
Generar engagement
Para que un usuario se convierta en cliente, debe sentirse cercano a la marca; es decir, identificarse con sus valores y su forma de ver el mundo. Para lograrlo, el community manager debe lograr que se involucre con la marca.
Una de las estrategias más efectivas para generar engagement es el copywriting. ¿Y qué es copywriting? Básicamente, consiste en crear y publicar mensajes enganchadores, emotivos y que interpelen al lector. Por ejemplo, en reels de Instagram o en un hilo de Twitter.
Consejos para empezar en el community management
En la era de Internet y las redes sociales, el community management es un trabajo muy relevante. ¿Quieres trabajar en este campo? Antes que nada, debes diferenciar la figura del community de un social media manager.
Este último es quien evalúa el comportamiento de la audiencia y planifica la estrategia integral de redes sociales de la marca. Luego, el community ejecuta las tareas incluidas en la planificación. Hecha esta aclaración, ahora sí ten en cuenta estos consejos para empezar en este mundo:
Crea un blog personal
Tecnología, música, veganismo, estrategias para manejar el tiempo, noticias deportivas: tienes un abanico enorme de opciones para escoger. Elige el tema que te interese y ponte a escribir para desarrollar un estilo propio.
Un blog es una excelente estrategia para que tus posibles clientes conozcan cómo te expresas, tu dominio del idioma y tu creatividad. Además, puede ayudarte a pulir tu expresión y compartir intereses en común con otras personas.
Aprende con la experiencia
¡Nadie nace sabiendo! Si quieres aprender rápido, lo mejor que puedes hacer es comenzar hoy. Busca una empresa pequeña o un negocio que recién está iniciando y ofréceles tus servicios.
Es posible que al principio tengan que explicarte todo y que tengas dudas. Pero, si te pones a ello, en pocas semanas te habrás convertido en un gran community manager. No olvides incluir cada uno de tus trabajos en tu CV, para completar tu perfil profesional. Si no sabes cómo hacer un CV, prueba con esta herramienta gratuita.
Toma cursos en línea de community management
Si no sabes nada de nada o no te sientes seguro, ¡comienza por prepararte! Un curso básico de community manager, de unas pocas semanas o meses, puede ser el impulso que necesitas para tu carrera.
Aprovecha la comodidad de los cursos en línea para aprender a tu ritmo y sin moverte de tu casa. Ten en cuenta que puedes encontrar cursos gratuitos en plataformas como YouTube. O, si te interesa obtener un certificado, capacitaciones pagas de instituciones reconocidas. Sin lugar a dudas, el community management se ha convertido en una profesión que marca tendencia. Pero lo más interesante son sus grandes posibilidades de seguir creciendo a futuro. Ahora sabes lo más importante para empezar. ¿Ya te decidiste a darle un giro a tu carrera?
Referencias bibliográficas
Semana. (2022). Community managers: ¿por qué son tan importantes para una compañía?