Actualmente, hay una gran cantidad de productos tecnológicos que querrás utilizar en tu día a día, incluyendo los dispositivos móviles. Por ejemplo, puedes aprovechar la conexión HDMI para realizar vínculos entre diferentes dispositivos, algo útil para transmitir información.
¿Pero cuáles son las características de esta conexión, qué significa y cuáles son sus usos más comunes? En este artículo, te lo mostramos al detalle.
¿Qué es la conexión HDMI y cuáles son sus características?
En primer lugar, es necesario comprender qué es la conexión HDMI. Las siglas HDMI corresponden a High Definition Multimedia Interface, que se traduce como ‘interfaz multimedia de alta definición’. Esto hace referencia a una norma de conexión que sirve para transmitir audio y video desde un equipo a otro.
Por ende, puede enviar esta información sin comprimir, manteniendo la calidad y de manera casi inmediata. Justamente, esta norma de conexión se impulsó con el objetivo de superar al que había anteriormente, conocido como “euroconector” y que requería de dos cables.
Por su parte, la conexión HDMI se puede hacer por uno solo, permitiendo una conexión mucho más simple. De ahí que cada vez más personas requieran de un cable HDMI, con el objetivo de vincular información de un dispositivo a otro, con la mayor calidad posible (Sole, 2022).
¿Cuáles son los usos más comunes de la conexión HDMI?
Ahora bien, como hemos indicado, HDMI sirve para unificar los estándares de la reproducción de video y audio. Como resultado, se puede conectar un dispositivo a otro de manera simple. Por ejemplo, es posible vincular el cable HDMI de un reproductor Blu-Ray a un aparato Home-Cinema elevando la calidad de la imagen.
A su vez, es posible usar el HDMI para conectar un computador hacia un TV o proyector. Es decir, se puede reflejar lo que hay en la pantalla del ordenador, en otro dispositivo sin necesidad de compartir imagen.
De hecho, es habitual que las consolas de videojuegos requieran de este cable para vincularse con un televisor. Es decir, como se necesita una transmisión instantánea y de calidad de la imagen, el HDMI aparece como la mejor alternativa para lograrlo (Delgado, 2020).
¿Qué adaptadores HDMI existen en el mercado?
Ahora bien, es necesario los tipos de HDMI existentes en el mercado. Estos son (Moes, 2022):
- HDMI tipo A: tiene 19 pines. Es el más habitual y compatible con los equipos DVI.
- HDMI tipo B: está preparado para las pantallas que tienen mayor resolución. Tiene 29 pines, pero todavía no es demasiado popular.
- HDMI tipo C: cuenta con 19 pines. Es una versión “mini” del tipo A. Está pensado para los dispositivos portátiles, como cámaras o tablets.
- HDMI tipo D: otra versión del HDMI tipo C. También tiene 19 pines y, generalmente, es utilizado para los smartphones.
Versiones de la conexión HDMI que debes conocer
Por otro lado, los cables HDMI también se pueden encontrar según su versión, dado que esta herramienta ha evolucionado con el paso del tiempo. Entre ellas tenemos las siguientes (Ramírez, 2021):
- HDMI 1.0 (2002): fue la primera versión. Operaba a una velocidad máxima de 4.9 Gbps. Admite resoluciones de 1800p en anchos de banda de 60 GHz.
- HDMI 1.2 (2005): la única innovación fue que introdujo la posibilidad de conectarlo a un PC.
- HDMI 1.3 (2006): aquí se eleva el ancho de banda, hasta 340 MHz. Tiene una tasa de transferencia de 10.2 Gbps. Tiene soporte para el audio HD-DVD y el Blu-Ray. Además, incluye un miniconector para las cámaras.
- HDMI 1.4 (2009): hubo una evolución notoria, pues se transmiten resoluciones 4K y video 3D. También incluye un canal de retorno de audio y se pueden recibir o enviar datos a través de Ethernet.
- HDMI 2.0 (2013): la última versión. Sube el ancho de banda hasta 18 Gbps. Además, la calidad de audio cuenta con hasta 32 canales y 1.535 kHz. Se pueden obtener hasta 60 fotogramas por segundo, aumentando la resolución de las pantallas.
En conclusión, has conocido en qué consiste la conexión HDMI y para qué se puede utilizar. Como puedes ver, es una tecnología realmente útil para tu día a día. ¡Esperamos que este artículo te haya informado!
Referencias Bibliográficas
Delgado, A. (2020, 25 de noviembre). ¿Qué es HDMI y para qué sirve? Geeknetic.
Moes, T. (2022). ¿Qué es HDMI, qué significa y para qué sirve? Software Lab.
Ramírez, I. (2021, 26 de enero). Tipos de cables HDMI: cuáles hay y en qué se diferencian. Xataka.
Sole, R. (2022, 7 de junio). HDMI: tipos de conectores, características y resoluciones. Hardzone.