Las has aceptado cuando navegas en línea o incluso cuando vas a comprar por Internet. Pero ¿sabes para qué sirven las cookies en Internet? Te contaremos por qué existen y qué sucede cuando las aceptas.
¿Qué son las cookies y para qué sirven?
Cuando realizas una conexión a Internet, es fundamental la seguridad. Esto implica hacer una copia de seguridad, evitar los correos SPAM y tener diversas contraseñas seguras en tus cuentas. Igualmente, debes saber qué información recopilan los sitios web sobre ti.
Por eso, es conveniente empezar a definir las cookies en Internet. Una cookie es un fichero de datos que una página web envía a tu ordenador cuando la visitas. Estos datos sirven para que los sitios recuerden información relevante sobre tu visita.
En consecuencia, la web o plataforma se adaptará a tus preferencias, sin importar cuál dispositivo utilices. O sea, aunque te conectes desde tu smartphone o tu ordenador, siempre saldrá un aviso respecto a las cookies (Fernández, 2020).
Tipos de cookies en Internet
En este punto, conocer las cookies que puedes encontrar al visitar un sitio web. Estas con las más habituales:
- De preferencias: registran los intereses del usuario, como el idioma, la configuración de la pantalla y otros detalles. Por este motivo, cuando entramos por primera vez a una página, nos pedirán saber qué idioma hablamos, por ejemplo (Jiménez, 2022).
- De procesos: seguramente has aprovechado en más de una ocasión este tipo de cookies en Internet. Se utilizan especialmente en Google para abrir documentos de forma simultánea y correcta (Click Datos, 2022).
- Publicitarias: recopilan la información del visitante para analizar sus gustos y búsquedas realizadas. En función de esto, se crea una especie de perfil del consumidor. Entonces, la próxima vez que se generen anuncios publicitarios, se realizarán conforme con tus intereses (Jiménez, 2022).
¿Qué pasa si desactivas las cookies?
Cuando ingresas a una página web, esta se encuentra obligada a mostrarte una opción para configurar las cookies. Por este motivo, te aparece una ventana emergente, desde la cual podrás desactivarlas o borrarlas de tu dispositivo.
Las consecuencias de desactivar las cookies dependerán del tipo que inhabilites. Si borras las de tu ordenador a través del navegador, borrarás las cookies de tus inicios de sesión en determinadas páginas. Por eso, luego deberás volver a iniciar sesión en todos los sitios web. En estos casos, también podrán eliminarse tus preferencias.
Si desactivas las publicitarias, notarás que ya no se recopilarán tus datos personales. Así que las próximas publicidades que te aparezcan ya no estarán tan segmentadas. Sin embargo, es una opción muy conveniente si deseas mayor privacidad (Fernández, 2020).
El futuro de las cookies en internet
De todos modos, las cookies podrían desaparecer en el 2023. Google mencionó que esto podría cambiar, dado que se toma información privada de los usuarios. La idea será reemplazarlas por algún otro sistema, aunque, hasta ahora, no hay nada confirmado.
Si bien algunas empresas, como Google o Apple, parecen estar en contra de las cookies, la mayoría parecen estar a gusto con estos datos. Al fin y al cabo, sirven para mejorar la usabilidad de los sitios web o el aumento de las ventas a través de la publicidad (Joe, 2022). En definitiva, las cookies en Internet son un aspecto muy importante de la conectividad. Por ello, es importante tener en cuenta esta información a la hora de navegar. ¡Así que esperamos que lo hagas de manera segura!
Referencias Bibliográficas