Fotos de noche: trucos para obtener las mejores tomas

Una boda, una salida con amigos, dentro de la discoteca o paseando al anochecer. Hay muchas ocasiones para tomarse fotos de noche o con poca luz, pero hacerlo bien puede ser todo un desafío. ¿Cómo obtener buenos resultados al primer intento?

No hace falta ser fotógrafo o tener una cámara profesional para tomar buenas fotos. Solo necesitas un poco de práctica y aplicar los siguientes consejos sencillos.

Las fotos de noche necesitan mayor tiempo de exposición

Evidentemente, estas fotografías se caracterizan por tener entornos oscuros. Si quieres que queden bien, debes ajustar la exposición de tu celular para que se extienda algunos segundos. Esto le dará tiempo al dispositivo para captar correctamente la luz y reducir el ruido. Los márgenes son muy amplios y pueden ir de los 30 segundos a los 16 minutos, aproximadamente (Pérez, s.f.).

Al reducir el time lapse o velocidad de obturación, la cámara tiene más tiempo para dejar pasar la luz ambiental al sensor. Así, a mayor exposición, mayor registro lumínico. ¿El resultado? Una foto de mucha mejor calidad.

Usar el modo HDR

La mayoría de los smartphones incluyen esta función. El HDR o High Dinamic Range es un modo que equilibra las partes más iluminadas y oscuras de la foto. De este modo, suaviza los contrastes al tomar fotos de noche. Por ejemplo, cuando las personas visten colores claros y el paisaje de atrás se ve prácticamente negro.

¿Cómo funciona el HDR? Toma varias fotos con distintas exposiciones a alta velocidad y luego las combina digitalmente en una sola instantánea. Recuerda que la definición también depende de la cantidad de megapíxeles de tu cámara.

Por ejemplo, el iPhone 14 Pro cuenta con una cámara de 12 megapíxeles en el teleobjetivo, el sistema de estabilización óptica y el sensor angular. De esta forma, te dará tomas de alta calidad en cualquier situación.

Seleccionar baja sensibilidad ISO

Para tomar fotos de noche, normalmente se utiliza una sensibilidad baja, de entre 100 y 200 ISO. Como señalan desde Canva (Carrasco, s.f.), mientras más baja sea, menos ruido tendrá la fotografía.

Es importante que ajustes la sensibilidad rápidamente para obtener buenas tomas desde el principio. De lo contrario, se sobrecalentará el sensor de la cámara, afectando el resultado final. ¿Cuál es el truco aquí? Comienza con una ISO bien alta, abre al máximo el diafragma y calcula la exposición según el cielo nocturno. 

El trípode es fundamental para las fotos de noche

Este accesorio puede ser muy útil al momento de tomarse una selfie o una foto grupal. Te da libertad para hacer el encuadre de la foto y decidir qué quieres retratar. Por ejemplo, puedes alejarlo para que quepan más personas o para que se vea el paisaje de fondo.

El trípode, además, evita el temblor natural del pulso cuando sostienes el celular. Esto es fundamental cuando realizas tomas de larga exposición. Así que, no solo sirve para hacer fotografía artística, es un accesorio fundamental para todas tus tomas. 

El flash para tomar fotos de noche

Activar el flash es uno de los hábitos más comunes a la hora de tomar fotos cuando hay poca luz. Pero, si quieres aprovecharlo y obtener resultados óptimos, necesitas ajustarlo de forma manual.

Desde el Blog del Fotógrafo, Pérez (s.f.) recomienda configurar el flash de mano para regular mejor la exposición en entornos oscuros. Esto te permitirá aclarar u oscurecer el fondo mientras iluminas objetos cercanos. La clave es ajustar el flash en ISO 200 y el diafragma en f/2.8.

Elegir la hora y el lugar correctos

Más allá de estas cuestiones técnicas, necesitas tener en cuenta el momento y lugar ideal para tus fotos. Aquí tienes algunos tips que te ayudarán:

  • Para hacer panorámicas de edificios o monumentos, espera a que llegue la “hora azul”. Es decir, el momento previo al amanecer o justo después de ponerse el sol. En estos instantes, la luz artificial de la ciudad se equilibra con la luz solar residual. 
  • Si quieres fotografiar un cielo estrellado, hazlo lo más lejos posible de la ciudad. Las luces artificiales generan contaminación lumínica, impidiendo captar un buen número de estrellas. 
  • Visita el punto exacto que quieres fotografiar antes de que se haga de noche. Así podrás determinar cada encuadre por anticipado y componer tu toma más fácilmente cuando haya poca luz.

Tomar buenas fotos de noche es clave para tener un recuerdo de tus mejores momentos y poder subirlos a las redes. Sigue estos consejos y aplícalos para capturar instantes únicos con tu celular. 

Referencias Bibliográficas

Carrasco, F. (s.f.). Guía básica de fotografía nocturna. Canva. 

Pérez, M. (s.f.). Fotografía nocturna: guía súper completa con consejos y trucos. Blog del Fotógrafo.

Comparte este artículo :

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

Deja una respuesta