Lo creas o no, hay un concepto que ya lleva varios años rondando por ahí. Si te preguntas qué es el metaverso, tenemos algo que decirte: este no es algo nuevo y tampoco es propiedad de Facebook, ahora Meta.
El término metaverso apareció por primera vez en 1992, en la novela de ciencia ficción de Neal Stephenson, Snow Crash. Allí describe un mundo virtual en 3D, en el cual las personas pueden explorar, comprar y socializar.
Si quieres saber más al respecto y descubrir de una buena vez qué es el metaverso, sigue leyendo.
¿Qué es el metaverso?
La realidad virtual es solo un extremo de un espectro. El cual se extiende desde el uso de avatares hasta el acceso a espacios en la nube, para llevar el metaverso en tu teléfono. Incluso, se ha hablado de uso extensivo de gafas de realidad aumentada por parte de todas las personas casi que a diario. Esto con el objetivo de proyectar imágenes generadas por computadora en el mundo que nos rodea.
Aunque se siente como una visión lejana, ya podemos experimentar destellos de este. Horizon Worlds es uno de los mejores ejemplos del tipo de experiencias de metaverso que Meta está construyendo (Callejo, 2022). No solo será algo que funcione en auriculares VR, sino también en aplicaciones móviles, sitios web y portales en aplicaciones existentes como Facebook e Instagram.
Ahora bien, ¿qué es el metaverso y los avatares en él? Un avatar digital es una representación animada de ti mismo. Esta, a su vez, captura cómo apareces en un entorno digital. En consecuencia, Meta está desarrollando formas para que las personas se expresen mejor usando avatares. De esta forma, te permite personalizarlos y utilizarlos fácilmente en diferentes aplicaciones.
¿Qué es el metaverso hoy y qué se puede hacer en él?
Realmente no existe un límite de lo que puedes hacer en la virtualidad. Para darte una mejor idea de qué es el metaverso, te listamos algunos usos comunes.
- Explorar paisajes creados de forma digital.
- Interactuar con las personas.
- Jugar videojuegos o metajuegos con amigos.
- Dar y recibir regalos de otros jugadores.
- Construir casas y espacios de trabajo para que otros los visiten (conocidos como «ciudades»).
- Crear objetos usando modelado 3D.
- Conducir automóviles o bicicletas por la ciudad.
- Colaborar con colegas remotos.
- Asistir a conciertos y otros espectáculos.
- Visitar “galerías” para invertir en arte digital no fungible (conoce qué es un NFT).
- Conseguir un trabajo allí mismo.
¿Cómo afectará nuestra vida cotidiana?
Como mencionamos, existen muchas facetas del metaverso que vale la pena explorar. Por eso, ya se puede visualizar cómo cambiará la forma en que trabajamos.
Por ejemplo, se espera que impulse una evolución social hacia una sociedad más tolerante. A medida que se aceptan todos los tipos de avatares, se espera que tal aceptación se traslade a la vida real.
También, a quienes se preguntan qué es el metaverso les podemos decir que el ámbito laboral podría llegar a sentirse como un juego. La capacidad de teletransportarnos a mundos reales e imaginarios drásticamente diferentes para las reuniones agregará un toque creativo a nuestro día. De modo que, incluso podría reemplazar las oficinas físicas.
Ahora, no todo es juego y diversión. Un presagio ronda la economía del metaverso y señala cómo podría volverse tan importante como la economía del mundo real. Pues las criptomonedas, billeteras digitales, los NFT y la compra de propiedades digitales ya son un indicio fuerte.
Adicionalmente, significa un cambio en la cotidianidad. Ya que podría facilitar el acceso a ciertos servicios, como las consultas médicas o hacer compras. Mientras aún está en su infancia, el metaverso sigue su camino a cambiar vidas.
¿Qué se necesita para navegar el metaverso?
Mientras unos aún se preguntan qué es el metaverso, otros ya ingresan a diario. Si tienes curiosidad de entrar y quieres tener una experiencia inmersiva, vas a necesitar:
- Primero: crear una cuenta con cualquier plataforma de metaverso.
- Segundo: un avatar, independientemente del metaverso que elijas. El cual vas a crear cuando te unas a una comunidad.
- Tercero: un PC, una consola de juegos o un teléfono inteligente.
Ahora bien, si quieres vivir la experiencia inmersiva completa, puedes inventarte unas gafas de realidad virtual. Cuando las tengas solo deberás conectarlas a tu PC o teléfono inteligente.
Para finalizar, esperamos responder con suficiencia qué es el metaverso. Sin embargo, ten en cuenta que este no solo se centra en la realidad aumentada. Tampoco será un mundo digital completamente nuevo. En la medida que comience a cruzar la línea con el mundo real, todos de alguna manera u otra terminaremos participando en él. Si tú no vas al metaverso, pronto él vendrá hasta donde tú estás.
Referencias bibliográficas
Hundo (s.f.). 10 creative things you can do in the metaverse.
Reaume, A. (2022). What Is The Metaverse? Its Meaning & What You Should Know. Seeking Alpha.