Actualmente, estamos viviendo una gran cantidad de cambios, producto de la transformación tecnológica. De ahí que sea importante comprender qué es el metaverso, cómo funciona la realidad aumentada, qué es la animación 3D y de qué manera se relacionan la domótica y el Internet de las cosas. En esta ocasión, te explicaremos todo sobre el reconocimiento facial: en qué consiste esta tecnología, para qué se utiliza y por qué será fundamental en el futuro.
¿Qué es el reconocimiento facial?
Básicamente, se trata de un sistema que se encarga de identificar o verificar la identidad de un sujeto a través de una imagen, un video o cualquier contenido audiovisual en el que aparezca.
Generalmente, esta identificación suele utilizarse para acceder a distintas funcionalidades. Y lo cierto es que este tipo de sistema se está usando cada vez más. No solo por las facilidades que brinda (mayor eficiencia a la hora de garantizar una identidad), sino también por su seguridad. O sea, al escanear un rostro, se garantiza la autenticidad de la persona detrás de cada dispositivo.
¿Cómo funciona el reconocimiento facial?
Seguro ahora te preguntas cómo funciona. Pues bien, podríamos decir que un sistema de reconocimientocuenta con distintos sensores que miden el conjunto de datos biométricos de una persona. Entonces, se toman distintas fotografías, que se dividen en fotogramas, para identificar al individuo. Mientras más fotogramas se tomen, más preciso será el reconocimiento.
También los sensores necesitan saber dónde está el rostro, ya que deben reconocer los ojos, la nariz o la boca. Así, si el usuario se mueve, la cámara puede seguir midiendo dónde está la cara. Luego, una vez se tienen esos datos, se entrecruzan con los que proveen los estados. O sea, las imágenes se convierten en una serie de combinaciones numéricas y se comparan con las disponibles en la base de datos. Si coinciden, se genera la autorización.
5 usos del reconocimiento facial
En este punto es posible que quieras saber para qué se puede utilizar la tecnología del reconocimiento facial. ¡Descúbrelo aquí!
Desbloquear el teléfono
Este es uno de los usos cotidianos. Básicamente, algunos smartphones utilizan esta tecnología para detectar el rostro. En función de ello, se puede desbloquear el dispositivo sin la necesidad de introducir una clave numérica. Y esto puede ser útil para aumentar la seguridad del usuario.
Autenticar información privada
También es muy importante para autenticar información privada. Por ejemplo, cuando te abres una cuenta en un banco, esta institución debe garantizar que eres tú quien lo hace. Por este motivo, necesitará verificar que los datos que brindas son 100 % reales.
Etiquetado de fotos automático
Esta es una tecnología que está en desarrollo. Sin embargo, ya se puede ver en Facebook o el apartado Fotos del iPhone. En resumidas cuentas, se identifican los rostros y, según la similitud que tengan, se pueden categorizar. Así podrás etiquetar rápidamente a las personas a las que les correspondan.
Por ejemplo, cuando el dispositivo te note a ti, te permitirá ver cuáles son todas las fotos en las que apareces. Lo mismo puede ocurrir con tu padre o tu pareja, si percibe que está en varias imágenes. ¡Y hasta con tus mascotas! En función de las características que tengan, esta tecnología podrá reconocerlas.
Métodos de pago
Incluso es posible realizar pagos a través del reconocimiento facial. Muchas billeteras virtuales y cuentas de banco cuentan con un sistema para que tu cara se vincule con tu cuenta bancaria. Entonces, en vez de ingresar tu tarjeta de débito o crédito, puedes acceder a que “escaneen” tu rostro.
Acceso a un lugar
En algunos casos, también pueden escanear tu cara para que ingreses a un determinado lugar. En algunos estadios de fútbol, por ejemplo, realizan esto para verificar que no tengas antecedentes penales. Y en algunas obras de teatro pueden hacerlo para corroborar que tu rostro sea el del ticket que tienes. Ya has aprendido que el reconocimiento facial es una tecnología que tiene muchas aplicaciones. Lo importante es saber que puede generar muchos beneficios, ya que puede ser muy veloz y útil en distintas circunstancias. ¡Esperamos que el artículo te haya gustado!
Referencias bibliográficas
Electronicid. (2022, 28 de julio). Facial Recognition: how it Works.
IEBS. (2019, 4 de junio). Reconocimiento facial: usos y aplicaciones.
Lisa Institute. (2021, 7 de abril). Reconocimiento facial: descubre cómo funciona.
NY Times. (2020, 15 de julio). Facial Recognition Is Everywhere.