¿Sabías que existen varios tipos de hackers diferentes? ¡No todos son como seguramente los imaginas! Normalmente, solemos verlos como unos “ladrones” con gorros de lana y con una identidad escondida. De hecho, por definición, son quienes entran a un sistema de manera ilegal. Sin embargo, pueden ser personas comunes, con grandes conocimientos informáticos.
Así que, ¿quieres saber cuáles existen? A continuación, te contaremos lo que necesitas saber.
¿Cuáles tipos de hackers hay?
Como indicamos, hay una gran variedad de hackers. Se diferencian, principalmente, por su forma de operar y los objetivos que persiguen. Incluso, podría decirse que hay algunos de ellos que no buscan hacerles daño a las personas. Por el contrario, buscan usar sus conocimientos para prevenir problemas de hackers maliciosos.
Por esto, te describiremos las diferentes versiones que puedes encontrar en Internet.
White hat
Los hackers de sombrero blanco son aquellos que tienen experiencia en ciberseguridad y buscan franquear los sistemas de seguridad informática de algunas organizaciones (o hasta de los gobiernos).
Sus fines no son exactamente maliciosos. Lo que pretenden es comprobar qué tan buenos son los estándares de seguridad de sus plataformas, para corregirlos y evitar futuros ataques de otros hackers. Estos hackers también son conocidos como hackers éticos, ya que actúan según reglas y regulaciones gubernamentales (Froehlich y Bacon, 2021).
Tipos de hackers de sombrero negro
Los black hat se oponen completamente a los anteriores. Ellos usan sus conocimientos para obtener acceso a los sistemas que no tienen una entrada permitida, para destruirlos o robar información. Es decir, son los que se asemejan a la idea negativa que tenemos de los hackers.
Podría decirse que los white hat buscan prevenir los ataques de los black hat, mientras que estos últimos intentan eludir a los primeros. Para ello, los sombreros negros utilizan múltiples y diferentes estrategias para vulnerar los sistemas. Por eso, es difícil estimar qué tanto pueden robar o eliminar (Patiño, 2022).
Grey hat
Esta variante ya es más complicada de comprender. Como sabrás, el color gris es una mezcla entre el blanco y el negro. Como resultado, pueden tener tanto buenas como malas intenciones, ya que son un intermedio entre los black hat y los white hat.
Estos tipos de hackers suelen realizar estas actividades para divertirse. No suelen robar ni ayudar a alguien en particular, sino que, simplemente, buscan encontrar lagunas en la seguridad o romper defensas. No obstante, pueden acabar convirtiéndose en black hats o en white hats (Patiño, 2022).
Blue hat
Al igual que los sombreros grises, los sombreros azules no tienen intención de aprender ni de divertirse para vulnerar sistemas. Tampoco parecen querer obtener datos de terceros. En cambio, sí están interesados en utilizar el hacking para conseguir una mayor popularidad. Es decir, quieren crecer en la comunidad de hackers.
Sin embargo, tal búsqueda de reconocimiento los lleva a atacar a otros hackers, que ven como sus adversarios. Del mismo modo, es común que propaguen malware malicioso para trascender. Aunque esto, en ocasiones, genera una mala reputación entre sus compañeros (DotNek, 2021).
Tipos de hackers activistas
Los hacktivistas o hackers idealistas utilizan sus conocimientos informáticos con el objetivo de enviar un mensaje hacia los sectores de poder. Por ejemplo, las empresas o las instituciones gubernamentales de todo el planeta.
El referente conocido a nivel mundial es Anonymous, un colectivo de hackers con fines políticos. En términos generales, buscan hackear sistemas para hacer una determinada protesta o denunciar algo. De este modo, si se obtienen datos, se utilizan para obtener beneficios políticos o sociales. Evidentemente, las acciones de los ciberactivistas generan un debate entre la sociedad, ya que la línea entre lo correcto e incorrecto se hace difusa (KeepCoding, 2022).
La ciberseguridad y los diferentes tipos de hackers
Como habrás visto, existen muchas personas que pueden generar beneficios en Internet. Asimismo, hay otras que se dedican a vulnerar sistemas para sus propios beneficios. En consecuencia, es clave comprender estas diferencias, pues no todos los hackers opinan igual. Aunque, lo que tienen en común es que ponen en evidencia las vulnerabilidades de nuestros sistemas. En este sentido, la ciberseguridad es algo que nunca podemos descuidar. Ya conoces cuáles son los diferentes tipos de hackers que hay en Internet. Lo cierto es que, si quieres lograr una conexión a Internet segura, es clave que puedas tener en cuenta esta información, para evitar problemas como un deepfake o una suplantación de identidad a través de correos SPAM con un buen cortafuegos.
Referencias Bibliográficas
DotNek (2021). Who are blue hat hackers? What are the characteristics of blue hat hackers?
Froehlich, A. & Bacon, M. (2021). White hat hacker. TechTarget.
KeepCoding (2022, 20 de octubre). ¿Qué es un hacktivista?
Patiño, J. (2022, 15 de junio). Tipologías de hacker: White/Gray/Black Hat Hacker. LinkedIn.