El avance de la tecnología ha permitido que todos los usuarios podamos realizar muchas cosas con nuestros dispositivos. Es posible divertirse, interactuar con los demás e incluso trabajar gracias a las herramientas que proporcionan los distintos tipos de sistemas operativos (SO) existentes.
Ahora bien, ¿te preguntas en qué consiste este término y cuáles son las opciones que hay? A continuación, te lo contamos al detalle.
¿Qué es un sistema operativo?
Cuando usas tu ordenador o smartphone, aprovechas la creación de distintas aplicaciones que se generaron para un sistema operativo en específico. O sea, todos disfrutamos los beneficios de un SO, pero no todos saben exactamente en qué consiste este término ni cuáles son sus características.
Así pues, un sistema operativo puede definirse como un conjunto de programas que permiten que todos los elementos de un equipo, como la memoria, el disco o los periféricos, puedan utilizarse.
Existen distintos tipos de sistemas operativos, pues dependen tanto del fabricante como del dispositivo en cuestión. No obstante, lo importante es saber que un SO se encarga de gestionar todos los recursos del sistema, para permitir la carga de distintos programas. Si no lo tuvieras, no podrías utilizar algunos programas, como el navegador, el reproductor de música o la cámara.
Por eso, todos los sistemas operativos se encargan de correr procesos; un proceso es la carga en memoria de un programa. Si no está cargado en memoria, simplemente no funcionará. Además, es importante indicar que cuentan con funciones de ciberseguridad, ya que suelen integrar antivirus.
Tipos de sistemas operativos que existen
Dicho esto, los tipos de sistemas operativos pueden dividirse en tres grandes grupos. A saber:
- Según el usuario. Un sistema operativo puede permitir a varios usuarios ejecutar sus programas, conocido como multiusuarios. Esto se puede ver en Windows, el principal sistema operativo de ordenadores y el más relevante de la industria. Si solamente se puede con uno solo a la vez, se tratará de un sistema operativo monousuario.
- Según la gestión de tareas. Si se pueden ejecutar varios procesos al mismo tiempo, será un sistema operativo multitarea. Esto ocurre con Android, desarrollado por Google para dispositivos móviles. A la inversa, si solo se puede ejecutar uno a la vez, será un monotarea.
- Según la gestión de recursos. Puede ser centralizado; es decir, que permite usar los recursos de un solo ordenador. También es posible que sea distribuido; o sea, que permite ejecutar procesos de varios ordenadores al mismo tiempo.
Ejemplos de tipos de sistemas operativos
Ahora bien, aquí te contaremos ejemplos de otros sistemas operativos famosos existentes:
Windows
Desarrollado por Microsoft, se trata del más importante del mundo, ya que está presente en millones de ordenadores a lo largo del planeta. Está diseñado para que sea fácil de utilizar para todo el mundo y cuenta con actualizaciones constantes para un mejor funcionamiento.
Android
Elaborado por Google, Android se encuentra disponible en millones de smartphones. Tiene una tienda de aplicaciones muy completa, que permite que los usuarios añadan funcionalidades al teléfono. Es otro de los más utilizados del planeta.
iOS
Se trata de un sistema operativo pensado para los dispositivos iPhone. La última versión es iOS 15 y busca mejorar la experiencia de todos los usuarios. Suele tener una interfaz realmente fluida y tiene una respuesta muy rápida y dinámica. También su estética suele ser muy minimalista y moderna.
macOS
En este caso, se trata de otro de los principales tipos de sistemas operativos para las computadoras. Permite integrar distintas aplicaciones, con funcionalidades seguras para todos los usuarios. Su versión actual es la 11, conocida como Big Sur, y es una de las más completas.
watchOS
También hay sistemas operativos para otros dispositivos, como los relojes inteligentes. Se trata de una adaptación de iOS, con prestaciones similares a la de los smartphones. Permite que los usuarios puedan tener un control total de su dispositivo, de una manera fluida y dinámica.
Beneficios de los sistemas operativos
Ahora bien, ¿quieres conocer los principales beneficios de los sistemas operativos? Aquí te contamos los más destacados:
- Seguridad. Vas a poder resguardar tu equipo de posibles ataques, ya que los sistemas operativos integran o te permiten descargar aplicaciones especializadas en ciberdefensa.
- Mantenimiento y actualizaciones. Ante cualquier error, siempre surgirán nuevas versiones del SO. Además, vas a tener actualizaciones para mejorar las prestaciones.
- Accesibilidad. Si bien son complejos desde la programación, están configurados para que todo el mundo pueda usarlos. En consecuencia, son 100 % intuitivos y tienen muchas funciones que te permitirán aprovechar tu dispositivo.
- Personalización. También hay que destacar que todos estos sistemas son personalizables. Así, vas a poder configurar los parámetros para que el dispositivo se adecúe a tus gustos y necesidades.
Existen varios tipos de sistemas operativos y cada uno te puede aportar algo distinto. Ahora ya lo sabes: un SO es la base de casi todas las tecnologías inteligentes del momento. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad!
Referencias bibliográficas
ADSLZone. (2022, 26 de abril). Sistema operativo: qué es, cómo funciona, partes y tipos de SO.
AppleSfera. (2022, 20 de mayo). WatchOS 9, todo lo que sabemos hasta ahora.
Apple Support. (2022, 19 de mayo). Descubrir qué macOS utiliza tu Mac.
Ionos. (2020, 14 de septiembre). Sistema operativo.
UOC. (2020, 4 de noviembre). ¿Cuáles son las ventajas de trabajar con un sistema operativo?
Xataka. (2021, 26 de septiembre). iOS 15: 44 funciones y trucos para exprimir la nueva versión del sistema operativo.