Ejercicios de agilidad: 5 opciones y sus beneficios

Realizar actividad física con regularidad es muy importante para nuestra salud corporal y mental. Esto implica no solo practicar deportes, hacer pausas activas y estar en movimiento, sino también incluir ejercicios de agilidad. Son actividades sencillas y rápidas, pero que nos aportan muchísimos beneficios.

De hecho, puedes incorporarlos en forma de pausas activas, mientras estás trabajando. Así evitarás pasar demasiado tiempo en tu escritorio.

5 ejercicios de agilidad que puedes hacer en casa

¿Quieres agregar una dosis extra de movimiento a tu rutina? Veamos una lista de 5 ejercicios de agilidad que puedes practicar fácilmente en tu hogar y las ventajas que te aportan:

Saltos de lado a lado

Ponte de pie y da pequeños saltos hacia los costados. Primero, usando los dos pies. Luego, alternándolos a un lado y al otro. Este ejercicio mejorará la fuerza de tus piernas, dándote la agilidad que necesitas para desplazarte más rápidamente. También, es una buena forma de trabajar la coordinación y el equilibrio, habilidades que son muy útiles para tu día a día.

Tal vez no lo habías pensado, pero la tecnología puede ayudarte a cumplir con tu nueva rutina de ejercicios. Por ejemplo, puedes usar un smartwatch para contar los saltos que das y registrar tu frecuencia cardiaca. Si quieres añadir un plus de esfuerzo, utiliza cajones o steps para agregar altura (Pérez, Jorge 2022).

Gateo rápido

Si quieres ser una persona realmente ágil, ponte a prueba desplazándote con manos y pies al mismo tiempo. Este ejercicio es sencillo, pero requiere habilidad. Ponte en posición de banco e intenta desplazarte hacia adelante, apoyando las rodillas y las palmas de las manos. ¿Te animas a redoblar la apuesta? Haz un gateo hacia atrás. Tendrás que hacer más fuerza con los glúteos y aumentar tu coordinación. Para contar el tiempo de forma sencilla, puedes programar tu smartwatch.

El gateo es uno de los ejercicios de agilidad más efectivos para coordinar manos y pies. Esto te será de gran ayuda para otras actividades como conducir, bailar e, incluso, subir escaleras de forma segura. Además, contribuye a aumentar la fuerza de tus músculos para que tengas mayor resistencia física (La Bolsa del Corredor 2021).

Otro de los ejercicios de agilidad es saltar la cuerda

Es muy común saltar la cuerda en el gimnasio o antes de hacer deporte, como un ejercicio de calentamiento físico. Este tipo de salto incrementa tu frecuencia cardiaca, ayudándote a quemar calorías y eliminar toxinas a través de la sudoración.

Adicionalmente, saltar la cuerda con ambos pies, alternándolos o en forma de tijera, te hará ser más ágil. Debes hacer movimientos rápidos y coordinados, dándote una buena inyección de energía para tu día. Ahora, si quieres hacerlo más divertido, pon algo de música electrónica con un mini parlante (La Bolsa del Corredor 2021).

Subir y bajar escaleras

Algo tan sencillo como ir y venir por tu casa o la oficina puede darte una dosis de actividad física aeróbica. Subir y bajar escaleras es uno de esos ejercicios de agilidad que hacemos a diario sin darnos cuenta. Siendo así, es hora de evitar el ascensor y aprovechar los beneficios de usar las escaleras.

Esta actividad mejora la fuerza de las piernas y la postura corporal. Además, aumenta el ritmo cardíaco, en especial durante el ascenso. También, exige prestar atención para evitar resbalones y tropiezos; por lo cual, mejora tu concentración. Puedes disfrutar de un podcast o tu música favorita con audífonos mientras prácticas (La Bolsa del Corredor 2021).

Saltos con sentadillas

Las sentadillas suelen ser protagonistas en las rutinas de gimnasio y entrenamiento funcional. Son muy efectivas para fortalecer el tren inferior, mejorar tu resistencia cardiovascular y aumentar la coordinación. A su vez, contribuyen a mejorar tu agilidad con saltos y movimientos rápidos de las rodillas (La Bolsa del Corredor 2021).

Para practicar, párate con las piernas separadas más allá del ancho de hombros y los pies hacia adelante. Luego, salta hacia un costado flexionando las rodillas al descender, incorpórate y haz lo mismo del otro lado. Puede que al comienzo te cueste un poco: ¡lograrlo es cuestión de paciencia!

Para contar las calorías quemadas, cantidad de saltos y pulsaciones, puedes usar una pulsera fit. No olvides vincularla a tu celular para guardar registro de tus progresos y, de paso, poner algo de música de fondo. ¿Otro tip? No olvides tomar agua después de entrenar. Fáciles de practicar, rápidos, efectivos y divertidos: estos ejercicios de agilidad tienen lo que necesitas. Comienza a ponerlos en práctica y disfruta de todos sus beneficios en tu bienestar físico y mental.

Referencias Bibliográficas

La Bolsa del Corredor. (2021). Ejercicios para mejorar la agilidad (y la elasticidad).

Pérez, J. (2022). 6 ejercicios de agilidad si quieres un entrenamiento de atleta. GQ.

Comparte este artículo :

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

Deja una respuesta