Hay una gran cantidad de plataformas digitales que tienes a tu alcance. A través de los diferentes tipos de navegadores o, incluso, desde las propias apps, es posible disfrutar de mucho contenido diferente. ¡Y los servicios de streaming son uno de los más populares!
Si te gusta ver contenido on demand, aquí te contaremos qué son estos servicios y cuáles son los más interesantes.
¿Qué son los servicios de streaming y por qué son tan importantes?
Los servicios de streaming sonaquellas aplicaciones donde los usuarios pueden ver contenido, tanto en vivo como on demand. Este último concepto hace referencia a que el usuario puede evaluar cuándo y cómo consumir esta clase de contenidos.
Este es un término que difiere completamente de otros medios tradicionales de comunicación, como la radio o la televisión, incluyendo el cine. La razón es muy simple: solamente podías ver un programa o una película en el horario que te indicaban. O incluso en el lugar, según el cine.
De ahí a que el propio concepto de streaming, que empezó a popularizarse en la última década, se volvió tan relevante, ya que aumentó la comodidad de los usuarios. Justamente, no solamente se pueden reproducir estos contenidos desde un ordenador, sino también desde otros dispositivos, como una consola de videojuegos o un iPhone (Gillis, 2021).
¿Cuáles son los servicios de streaming más relevantes?
A continuación, te presentamos los servicios más notables actualmente.
Netflix
Esta es una de las plataformas de streaming más importantes del mercado. ¡Además, podría decirse que fue la pionera en todo esto! Básicamente, surgió en agosto de 1997. Un año después, ya ofrecía un servicio de alquiler de DVD a través de correo postal.
Sin embargo, para el 2007, inició el modelo de servicio de Netflix como servicio on demand. Al comienzo, era solo para ordenadores. No obstante, a partir del 2008, se incluyeron las consolas de videojuegos, las tablets, los smartphones y los propios televisores inteligentes.
Actualmente, Netflix tiene un total de 223 millones de suscriptores en todo el planeta. A quienes les ofrece una programación de contenidos muy variada: series, documentales o películas. Algunas son de producción propia, mientras que otras suelen ser contenidos comprados a otras productoras (Netflix, s.f.).
Crunchyroll
Aquí tenemos uno de los servicios de streaming más interesantes del mercado. A diferencia de Netflix, apunta a un público específico: los amantes de los productos asiáticos. Más concretamente, la industria del animé, ya que Crunchyroll tiene muchas películas y series animadas de este estilo.
Creada en el 2006, a la fecha cuenta con 120 millones de usuarios. Su programación es realmente extensa, ya que se encuentran títulos muy reconocidos, como One Piece. Tienen un sistema donde se estrenan los episodios los fines de semana. Sin embargo, también se los puede ver on demand desde cualquier dispositivo o navegador, y hasta utilizando extensiones de Google Chrome (Lyons y Cueto, 2022).
Twitch
Este es otro de los servicios de streaming más reconocidos del momento. Creada en el 2008, consiste en una aplicación que permite que las personas hagan streamings. Es decir, que prendan la cámara y que comiencen a realizar distintas actividades.
Son muy famosas las comunidades gamer, donde los usuarios se unen a distintos servidores de Discord y juegan mientras hablan con sus amigos. Sin embargo, también se utiliza con otros fines. Twitch tiene miles de streamers diarios y el contenido se puede ver desde varios dispositivos (Fernández, 2022).
Disney+: la rápida evolución de los servicios de streaming
Este es uno de los servicios más reconocidos del momento y ¡también uno de los más recientes! Vio la luz en noviembre del 2019, para luego estar disponible en casi todo el mundo. Rápidamente, Disney+ se diferenció de la competencia por ofrecer contenido 100% original. Tienen más de 165 millones de usuarios registrados en todo el planeta.
Por este motivo, empezaron a crear series originales, como Wanda Visión, Obi Wan Kenobi o The Mandalorian. Su principal fuerte es que Disney aglomera franquicias como Marvel o Star Wars, además de los propios estudios de Disney y Pixar. Por este motivo, suelen tener contenido 100% exclusivo.
Además, muchas de las películas que se lanzan en cine rápidamente empiezan a formar parte del catálogo de la aplicación. Esta, además, se encuentra disponible para varios dispositivos, lo que la convierte en una de las mejores alternativas (Matus, 2020).
Apple TV Plus
Por último, esta es otra plataforma de streaming de gran calidad. Creada en noviembre del 2019, el contenido se puede ver a través de la aplicación Apple TV. Tiene una gran cantidad de producciones originales con una buena recepción crítica, como sucede con Ted Lasso, que se transformó en un éxito de las comedias (García, 2022). Como puedes ver, hay una gran cantidad de servicios de streaming en el mercado. ¡Ojalá que este contenido te haya gustado!
Referencias Bibliográficas
Fernández, Y. (2022, 19 de junio). Twitch: qué es, cómo funciona. Xataka.
Gillis, A. (2021). Video Streaming. TechTarget.
Matus, D. (2020, 2 de diciembre). Sobre Disney Plus: todo lo que necesitas saber. Digital Trends.