Tips de fotografía: 7 reglas para ir de básico a maestro en la fotografía

¿Sabías que fotografía significa “dibujo hecho con luz”? (RAE, 2022) de allí, que las técnicas de los fotógrafos estén basadas en la composición que usan los artistas. (Hernández e Illescas, 2022). En este post te invitamos a conocer estas técnicas con los siguientes tips de fotografía muy fáciles de practicar.

Para comenzar, es imprescindible que consultes el manual de tu teléfono inteligente para conocer las características de la cámara.

7 tips de fotografía para aumentar la calidad y el impacto visual

Ahora bien, considera que la fotografía es un medio de expresión, por tanto, comunicador de mensajes. La forma en la que los comunica es a través del encuadre, la luz y el color (Cea y García, 2020).

En esta guía hablaremos de esas reglas de la composición artística aplicadas a la fotografía. No importa si tus fotografías son para tu feed de Instagram o para otros usos; siempre pueden lucir más profesionales aplicando estos tips de fotografía.

1. El encuadre perfecto para lograr tomas impactantes

El encuadre consiste en seleccionar correctamente la parte de la escena que deseas capturar en tu fotografía. Este se rige por las siguientes normas de composición fotográfica:

  • Tiene variedad de elementos: formas, texturas y colores o tonos variados.
  • Es armónica: aun cuando tenga muchos elementos, ninguno “pesa” visualmente, más que los otros.
  • Es proporcional: todas las partes se presentan en su justa medida.

¿Cómo hacer el encuadre perfecto?

  • Analiza cómo el contexto de la toma puede favorecer a tu personaje u objeto principal.
  • Determina el punto desde donde más destaca.
  • Realiza capturas desde arriba, debajo y a nivel del objeto principal. Verás cómo cada foto expresa de forma diferente tu visión.

2. La luz en tus fotografías importa más que los megapíxeles

La calidad de la fotografía la determina la luz porque permite apreciar la forma y profundidad de los objetos (Muros y Muñoz, 2018). Por esta razón, para mejor calidad de iluminación emplea el famoso modo HDR (alto rango dinámico); este aumenta la exposición en todas las zonas de la toma de tal manera que aun cuando algunas formas puedan estar más ocultas de la fuente de iluminación podrán percibirse su textura, forma y volumen.

3. Utiliza las líneas del entorno para dirigir la vista a un punto focal: otro de los tips de fotografía

Las líneas dentro de una fotografía son como un guía turístico para tus ojos. Les dicen hacia dónde dirigirse.

  • Las verticales se representan en las cosas altas, como edificios, montañas, árboles, postes, personas de pie, etcétera.
  • Las horizontales se ven en cosas amplias: es la línea que vemos donde se divide el cielo y la tierra. Todo lo que adopta esa posición se percibe como una línea horizontal; por ejemplo, una persona acostada.
  • Las oblicuas son las líneas de todas las cosas en movimiento, como un pájaro, una persona corriendo, etc.

Fíjate en cómo los elementos dentro de tu encuadre “dibujan” líneas y dirigen la vista y practica cómo usarlas a favor de tu personaje o punto focal.

4. Ensaya la configuración manual ¡aprenderás un montón!

Si tu smartphone lo permite, experimenta la configuración manual. Te enseñará muchas cosas sobre fotografía.

  • Cambia la velocidad de obturación a una más corta y fotografía objetos en movimiento.
  • Juega con la apertura de diafragma para desenfocar el fondo teniendo mayor o menor apertura.
  • Aumenta el ISO para ver su sensibilidad para capturar luz.

5. Transmite emociones con el color en tus fotografías

Las emociones son el lenguaje con el que la fotografía se comunica y el color es parte de ellas. ¡Es la razón de ser de los filtros! No son sólo para darles “un toque personal”, sino, para tamizar el sentimiento que quieres expresar en tus fotografías. Úsalos así:

  • Colores cálidos (rojos, amarillos y naranjas) para expresar fuerza, energía y actividad. Pero, ojo, también pueden simbolizar violencia.
  • Colores fríos (azules, verdes y violetas) para significar calma, tristeza o paz.
  • Colores neutros (grises, marrones, blanco y negro) pueden significar desde elegancia y lujo, hasta oscuridad o maldad.

6. Crea tus propios atrezzos

Nadie se divierte más tomando fotos que las personas que se atreven a montar sus propios escenarios. Lo mejor de esto es que lo puedes hacer con cosas que tienes dentro de casa o el entorno donde haces las fotos. Inténtalo, no existen tips de fotografía o una guía para ello más que esta: el artista no busca, encuentra.

7. Aplica los tips de fotografía con estrategias distintas para cada temática

Las temáticas en fotografía son tan variadas como todo lo que te rodea, pero ninguna da resultados idénticos. Entonces, ¿Por qué tratarlas por igual? Sigue estos tips de fotografía para cada temática:

  • Retratos: enfócate en capturar el carácter. Para esto, hay que tener en cuenta desde la ropa hasta el mínimo gesto de la persona que hagan posible identificar su personalidad.
  • Paisajes: organiza tus tomas con base en una emoción. De este modo se te hará más fácil compartirlas o crear contenidos sobre un tema.
  • Ciudad: busca los detalles, macros o micros, ahí es donde el paisaje urbano esconde su magia. Ensaya capturas de la arquitectura, los objetos y personajes en movimiento.

Como podrás ver, es imposible no mejorar al 100 % con estos consejos. ¡Compruébalo! Empieza desde hoy a ensayar estos tips de fotografía; descubre y explota todo tu potencial.

Referencias Bibliográficas

Cea, A., y García, R.). 2020. Estudio sobre la composición de imagen cinematográfica: encuadre, luz y color como elementos expresivos en la obra de Roger Deakins. Repositorioinstitucional.ceu.es.

Hernández, Juan M. ; Illescas, Rodrigo, (2022). Movimiento líquido: la relación entre la fotografía, la pintura y el cine. Dspace.uces.edu.ar.

Muros-Alcojor, A. y Muñoz Heras, M.d.O. (2018). Aprender a ver la luz. La fotografía como herramienta docente. En JIDA : Textos De Arquitectura Docencia E Innovación 5 (312-327), Sevilla: Iniciativa Digital Politècnica; RU Books.

Comparte este artículo :

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

Deja una respuesta