Turismo espacial: ¿en qué consiste?

Turismo espacial son dos palabras que pueden recordarte decenas de películas de ficción. Ver las estrellas a cien kilómetros del suelo es algo posible, aunque muy costoso. Sin embargo, queremos que sepas que la humanidad nunca había estado tan cerca de cumplir este sueño.

Conoce a continuación en qué consiste esta actividad, cuáles son los avances que se han hecho y qué se espera en el futuro cercano.

¿Qué es el turismo espacial?

Fuera de las intenciones investigativas, millones de personas desearían salir de la Tierra con fines recreativos. Ver personalmente el lanzamiento de un cohete, contemplar las estrellas del cosmos y viajar al mismísimo espacio exterior es sumamente atractivo.

Aunque la última opción sea la más llamativa, debes saber que el límite se encuentra en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Hasta ahora, ningún trasbordador ha podido superar los 100 km de distancia, lo que se conoce como el límite orbital terrestre.

Avances importantes en el turismo espacial

El primer obstáculo con el que se topan las actividades recreativas espaciales es el precio. Actualmente, no hay manera de enviar una nave al espacio sin que suponga una enorme inversión. Por este motivo, no todos pueden pagarse un boleto de ida y vuelta fuera de la Tierra.

Sin embargo, en las últimas décadas, se han realizado avances importantes para que los viajes espaciales sean más eficientes. Por ende, también menos costosos. Algunas de las compañías que destacan en esta carrera turística espacial son:

  • Space X: una de las primeras en conseguir el aterrizaje de uno de sus cohetes. Para 2023, la empresa ofrecerá la primera caminata espacial comercial (Ingrassia, 2023).
  • Virgin Galactic: aunque los competidores puedan contarse con una sola mano, Virgin no se queda atrás. En el 2022, anunció los vuelos a bordo del VSS Virgin. Además, esta compañía presume de un diseño mucho más liviano que los cohetes.
  • Blue Origin: también dispone de la reutilización de sus cohetes. Sin embargo, esta empresa utilizó hidrógeno y oxígeno para el lanzamiento del New Shepard en el 2021. Por este motivo, los viajes no solo pueden ser mucho más baratos, sino que podrían reducir considerablemente su huella de carbono.

La competencia incentiva el desarrollo tecnológico. Este, evidentemente, consolidará el sueño de realizar viajes fuera de la Tierra.

Expectativas sobre los viajes espaciales para el futuro

El Banco de Inversiones Suizo estima que el mercado relacionado con el turismo en el espacio crecerá. Más precisamente, se espera que llegue a una capitalización de tres mil millones de dólares, al menos durante la actual década (El Diario de Finanzas, 2020).

En este sentido, las siguientes promesas se dibujan de cara al turismo espacial:

  • Se estima que para el 2027 existirá el primer hotel espacial, el cual podrá albergar a 400 turistas (Cardona, 2021).
  • Los avances tecnológicos permitirán el despegue de cohetes y naves sin usar combustibles caros y muy contaminantes.
  • Se prevé una misión para colonizar el planeta Marte para el 2040, de la mano de Space X (As, 2021).
  • El uso de billeteras digitales para llevar la economía fuera del ecosistema financiero terrestre.

Conforme existen nuevos avances en la tecnología, el turismo espacial se convierte en una experiencia que podríamos disfrutar tarde o temprano. Las inversiones no se han hecho esperar y se estima que el hospedaje espacial se haga realidad en pocos años.

Referencias bibliográficas

As. (2021). ¿Es posible colonizar Marte?: Elon Musk y sus planes para llegar al Planeta Rojo.

Cardona, M. B. (2021). El primer hotel en el espacio llegará en 2027. National Geographic.

El Diario de Finanzas. (2020). Turismo espacial: ¿qué compañías te podrían llevar fuera de la Tierra?

Ingrassia. V. (2023). Se espera un año intenso en misiones espaciales: cuáles serán las más importantes en 2023. Infobae.

Comparte este artículo :

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

Deja una respuesta