Tecnologías hay muchas, de distintos tipos, marcas, vienen de muchos lugares, distintos países de fabricación, materiales y funcionalidades. Pero, en medio de tantas opciones, ¿cómo reconocer los productos tecnológicos de calidad?
Para empezar debemos saber por qué es tan importante comprar productos tecnológicos de calidad. Así, vuelve el viejo refrán: lo barato sale caro. Especialmente, si de tecnología hablamos.
Muchas veces, por ahorrar dinero, conseguimos productos tecnológicos más económicos pero que se dañarán en un tiempo más corto y se tendrá que volver a gastar o hacer una inversión.
Sin embargo, no solo es el dinero, las características, facilidades de uso para tu vida diaria, así como compatibilidad con nuevas tecnologías hacen parte de los productos de alta calidad. De nada sirve conseguir un producto que quede en desuso rápidamente.
Estas son algunas de las características principales de los productos tecnológicos:
- Durabilidad: más tiempo de uso y resistencia.
- Respaldo: las compañías ofrecen soporte y mejores garantías postventa.
- Seguridad: son productos con altos estándares que no podrán en riesgo tu integridad o salud.
- Seguridad y privacidad: las amenazas tecnológicas son un lío hoy en día. Poder resguardar tus datos es primordial.
- Actualizaciones: el dispositivo podrá adaptarse a la nuevas tecnologías, no quedará obsoleto en poco tiempo.
- Regreso de inversión: si quieres cambiar de producto podrás utilizar el anterior como moneda de cambio y recibir mejores promociones.
- Contar con materiales de primera, como un chip de alta tecnología, o los procesadores más avanzados del mercado
- Tener un sistema operativo intuitivo, que te permita utilizar tu dispositivo como si lo conocieras de siempre.
Cómo identificar productos tecnológicos de calidad
Para poder reconocer productos de calidad hay algunas variables que los distinguirán del resto. Por eso aprenderemos a reconocerlas:
Materiales de construcción
No es lo mismo sostener un teléfono celular con acabados metálicos que uno con terminados en pasta.
Los componentes son muy importantes y se pueden notar a simple vista. Es importante determinar que los productos de calidad no escatiman en estos costos.
Además, así como se invierten en el exterior, también se invertirán en el interior del dispositivo. Igual es importante distinguir que no todo lo que brilla es oro. Así su exterior luzca bien, si al tacto no se sienten buenos materiales, es una primera señal.
Además, si se invirtió en un buen material externo, los componentes internos deberán tener estas características.
Acabados
Acá es donde más atención debes poner. Puede que unos de estos productos tecnológicos tenga buenos materiales, pero si sus acabados son toscos o con imperfecciones, no es buena señal.
Los detalles son cruciales a la hora de escoger. Un fabricante que produce productos de calidad le pondrá empeño y tiempo a tener un diseño de primera.
Robustez de los productos tecnológicos
Cuán robusto es un producto también es muy importante. A pesar de que hoy en día se trabaja en aparatos cada vez más livianos, es importante que al sostenerlos en la mano se sienta robusto, aunque pese como una pluma. Es decir, que se tengan funciones de calidad y seguras durante su uso gracias al diseño de la fabricación.
Respaldo
Respaldo, garantía, servicio al cliente, servicio postventa. Todos estos son sinónimos de calidad. Los productos tecnológicos de mala calidad por lo general no cuentan con estos servicios.
Una amplia garantía o garantía extendida, buena asesoría a la hora de comprarlo y servicios adicionales tras tu compra te garantizarán que son productos de excelente calidad.
Gadgets
Por lo general, este tipo de productos vienen con gadgets de su misma marca o especializados para ellos. Ya sean auriculares para un celular, controles de televisor o fundas. La calidad se ve cuando no solo le invierten al producto sino a que se personalice a tu gusto con elementos adicionales. Son estas las características y razones por las que siempre es mejor comprar productos tecnológicos de calidad. Puede que tengas que invertir un poco más, pero siempre valdrá la pena.
Referencias bibliográficas:
- PYME.ES (SF). Diferencia de calidad de los productos – Aprende a mantener tus precios.
- RPP. (2015). ¿Cuál es la diferencia entre un producto de buena y otro de mala calidad?